Fitch Ratings —empresa calificadora de deuda— modificó a la baja su expectativa de crecimiento económico para México en 2025, de 1.1% a una tasa de 0%.

Para 2026, la previsión también se modificó para fijarse en un repunte de solo 0.8%.

Te puede interesar: Sheinbaum reprochó a la OCDE sus previsiones de recesión económica para México 

Lo anterior, como consecuencia del proceso de desaceleración que ya presentaba la economía mexicana desde el año pasado y la aplicación de aranceles de Estados Unidos a los productos fabricados en México, lo que llevará a nuestro país a una recesión técnica.

“La economía mexicana se encontraba en situación de debilidad desde el cuarto trimestre del año pasado, resultado de una moderación en el sector industrial que probablemente refleja el clima de la gran incertidumbre”, refirió Fitch.

“Nuestras nuevas previsiones implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año, con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo y tercer trimestre de 2025. La economía se ha enfrentado a una gran incertidumbre con respecto al momento y la magnitud de los aranceles estadounidenses”, agregó la agencia calificadora.

Te puede interesar: Economía mexicana caerá 1.3% en 2025 por los aranceles: OCDE

Las estimaciones de la calificadora de deuda se agregan a las de las instituciones que igualmente anticipan un negro panorama para México.

Apenas ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer sus previsiones para México y el mundo, en la cuales establece que la economía mexicana enfrentará un periodo de recesión, ya que puede caer 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026.

Como la OCDE, Fitch advirtió que las política comerciales proteccionistas provocarán una desaceleración económica para el mismo Estados Unidos y el resto del mundo.

Te puede interesar: Factor Trump, uno de los grandes riesgos para América Latina en 2025: Fitch Ratings

Sin embargo, por su dependencia comercial de Estados Unidos, México será el país afectado.

“Existe una enorme incertidumbre sobre hasta dónde llegará Estados Unidos y nuestras suposiciones podrían ser demasiado severas. Pero también existen riesgos de un choque arancelario mayor, incluyendo una escalada de la guerra comercial global”, refirió Fitch.

Asimismo, Fitch advirtió que la economía estadounidense enfrentará nuevos episodios inflacionarios, que harán más difícil para la Reserva Federal reducir la tasa de referencia y, de esa manera, ayudar a impulsar la economía.

Te puede interesar: SHCP descarta una recesión económica para México en 2025

También es previsible un aumento de costos para las empresas y una reducción de los salarios reales.

GC