Finanzas públicas, en línea con metas fiscales pese a entorno global complejo: Urzúa
El secretario de Hacienda señaló que esto permite contribuir a la estabilidad y certidumbre del país
Finanzas públicas, en línea con metas fiscales pese a entorno global complejo: Urzúa
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, indicó que pese a un entorno global “muy complejo”, las finanzas públicas de México caminan en línea con las metas fiscales de 2019.
“En este momento, los ingresos, los egresos y el balance público van en línea con las metas que nos hemos fijado para este año y son la base para la estructuración del programa económico 2020”, expuso en su discurso inaugural de la 29 Convención de Aseguradores de la AMIS.
Refirió que lo anterior es de subrayarse, pues “nuestra economía atraviesa por una coyuntura internacional muy compleja, debido a las actuales tensiones geopolíticas”, causadas principalmente por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Sumado a lo anterior, hay una desincronización en el crecimiento mundial observando regiones con crecimiento sólido, otras con un virtual estancamiento y otras con una contracción económica.
En ese contexto, acentuó que la piedra angular de cualquier estrategia a aplicar debe ser el contar con una economía sólida, dinámica y viable, y enfatizó que “los primeros datos de las finanzas públicas se ajustan a esta visión”.
Añadió que el “cumplimiento de nuestras metas fiscales no sólo contribuye a la estabilidad y certidumbre, sino también nos permite promover los programas sociales que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador”, los cuales “son mecanismos de protección social y son responsabilidad inherente a las funciones de Estado.
Anunciarán medidas de fortalecimiento al sector asegurador
Además de asumir dicha función, el secretario de Hacienda expuso que la actual administración reconoce la importancia del sector privado y lo apoya, por lo que pronto anunciarán medidas de fortalecimiento para lograr los niveles adecuados de participación en la economía, de al menos 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“La iniciativa para el Fortalecimiento del Sector Financiero, que lanzó el presidente en enero, se enmarca en este propósito (de brindar bienestar a la población en todos los aspectos y mejorar el nivel de ingresos) y pretendemos hacer algo similar en el caso de ustedes (aseguradoras)”.
Manifestó que se buscará promover una mayor cobertura y la generación de nuevos instrumentos, modalidades para brindar certidumbre, dar estabilidad al consumo, apoyar la inversión y “así cerrar el círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo social”.
Agregó que esta visión supone contar con una estrategia de administración de riesgos públicos.
“Lo vemos como un esquema de análisis para la identificación, cuantificación, disminución y mitigación de riesgos que enfrenta la población, la sociedad en su conjunto y que enfrentan las finanzas públicas en particular”, concluyó.
Te puede interesar: Necesitamos modernizar marco legal de Fonden: Carlos Urzúa
erc Tambien te puede interesar