De enero a agosto, el financiamiento para autos nuevos y seminuevos creció 12.6% respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con el reporte Financiamiento de Vehículos Ligeros publicado por Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) con información de Jato Dynamics.
Según el informe, en los primeros ocho meses del año, 571 mil 174 unidades cero kilómetros y de segunda mano fueron colocadas a través de las tres principales opciones de crédito que hay en el país, equivalente a 63 mil 737 más respecto al mismo lapso del año pasado.
“Estos resultados positivos en el financiamiento están en sintonía con el avance en las ventas totales de vehículos ligeros, misma que sigue presentando un desempeño positivo y consolidando su recuperación.
“En el mercado mexicano, 56 de cada 100 unidades nuevas vendidas, se colocan a través de un crédito”, dijo Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.

¡Tranquilos, Tesla sí va!: responde Samuel García a rumores de cancelación

Venta de autos recuperó su nivel prepandemia; se mantiene debajo de su máximo

Gobierno aceptó petición de EU para revisar la situación laboral de Teklas Automotive

Tesla pide a NL iniciar construcción de infraestructura necesaria para comenzar Gigafactory
El directivo añadió que un indicador adicional en relación al buen desempeño del financiamiento, lo aporta la evolución de la cartera vencida, la cual se ha mantenido a la baja con una partición sobre cartera total de 1.1% al mes de julio de acuerdo con datos de Banco de México sobre el crédito automotriz otorgado por la banca comercial a los hogares.
Cabe mencionar que del total de créditos, 481 mil 65 fueron para unidades nuevas (84.2%); el resto (90 mil 109) fueron para seminuevos, que tuvieron un incremento de 1.6% en relación a los primeros ocho meses del año pasado.
Por tipo de institución, 91% de los créditos de las financieras de marca (ligadas a los fabricantes) fueron para vehículos nuevos y el resto de segunda mano; en el caso de los bancos los porcentajes fueron de 64 y 36%, respectivamente; en cambio Autofinanciamiento solamente atiende a automotores cero kilómetros.
Te puede interesar: Producción y exportación de autos muestran recuperación completa tras la pandemia
El Informe destacó que del financiamiento únicamente para automotores nuevos al octavo mes de 2023, las Financieras de Marca brindaron créditos para 380 mil 276, equivalente a 79.0% del mercado; seguido de Bancos con 92 mil 614 unidades y una participación de 19.2%; mientras que Autofinanciamiento dio acceso para la adquisición de 8 mil 175, 1.7% restante del mercado.
En tanto a los principales plazos a los que se colocaron los créditos para vehículos nuevos entre enero y agosto, mencionó que fueron 60, 36, 48 y 72 meses, equivalente a 73.7% del total de las colocaciones de unidades cero kilómetros.
Finalmente, la AMDA acentuó que todos los estados presentaron avances con excepción a Tamaulipas en la colocación de financiamiento. El máximo nivel de avance lo registró Yucatán.
er