La extinción del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) es un proceso que inició desde marzo del año pasado, cuando la Secretaría de Economía anunció su desaparición, por lo que el actual proyecto de decreto del gobierno federal, en materia de simplificación orgánica, lo que hace es “darle la puntilla” de la administración pública federal a dicho Fondo.

El 15 marzo de 2022, la Secretaría de Economía dio a conocer la disposición del gobierno federal para desaparecer al Fifomi, por lo que el Fondo entraba en “proceso de transición” y que sus funciones se iban a trasladar a “otro vehículo” para darles continuidad.

Te puede interesar: Desaparición de 18 organismos públicos no implicará despidos de personal, promete AMLO

En ese entonces, el Fideicomiso tenía una cartera total de 2,589 millones de pesos (mdp) y una cartera vencida de 530 mdp. En tanto que existían deudas con bancos y otras entidades por un monto de 391.5 mdp.

El Fifomi fue creado en 1990, por decreto presidencial, como “una entidad dedicada a promover el desarrollo de la minería nacional, mediante el otorgamiento de servicios de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para crear, fortalecer y consolidar proyectos y operaciones mineras en el país”, refiere la iniciativa, con proyecto de decreto, del gobierno federal para desaparecer 18 organismos públicos desconcentrados.

La iniciativa también informa que Fifomi “apoya actividades de los productores, procesadores y proveedores de la industria minera, además de los consumidores distribuidores y comercializadores de minerales”.

Sin embargo, el proyecto de decreto para desaparecer los 18 organismos explica que muchos de ellos duplican funciones, por lo que sus actividades serán trasladadas a las secretarías de Estado. En el caso específico del Fifomi, el proyecto refiere que su participación será eliminada del Servicio Geológico Mexicano.

Te puede interesar: Gobierno pretende desaparecer a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

El año pasado, cuando la Secretaría de Economía anunció la desaparición del Fifomi, la industria minera lamentó la extinción del Fideicomiso, por el apoyo que brindaba principalmente a las pequeñas y medianas empresas del sector.

Pero en el caso de las finanzas públicas, la agencia calificadora Fitch Ratings consideró que la extinción del Fideicomiso no implicaba graves afectaciones financieras para el gobierno federal, debido a su “tamaño modesto y nicho especializado”.

No obstante, Fitch hizo notar, en junio del año pasado, que el Fifomi ya daba señales de deterioro, debido a que su cartera vencida representaba en marzo una proporción de 17.9% respecto a la cartera total, cuando en 2021 fue de 16.7% y significativamente mayor a la de 5.7% de 2020.

“El aumento en el indicador se explica principalmente por la migración a cartera vencida del cliente más grande de la entidad, el cual representaba 14.3% de la cartera total u 8.1% del capital contable al primer trimestre de 2022”, refirió Fitch.

Al anuncio de su extinción, en marzo de 2022, el Fideicomiso tenía los recursos suficientes para liquidar los compromisos que tenía en curso.

GC