El personal ocupado en la industria también ha venido a la baja. El índice de empleo entre jugueteros bajó a 96.6 puntos en 2018, una caída de 5.1 unidades. En 2017, el indicador bajó 3.8 unidades. A pesar de lo anterior, las remuneraciones aumentaron en el año, alcanzando un promedio de 18 mil pesos mensuales. Cabe destacar que esta tendencia ascendente viene registrándose desde 2013, cuando las remuneraciones eran en promedio de 13 mil pesos mensuales. En cuanto a precios refiere, los juguetes lograron mantenerse muy por debajo de la tasa de inflación en el año. Mientras que ésta fue de 4.8%, el nivel de inflación en el mercado del juguete fue de 2.3%.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía #INEGI da a conocer información de la Industria del juguete. Consúltala https://t.co/ExIb6BaaMi #ComunicadoINEGI #DíaDeReyes pic.twitter.com/gJ97AKbprL
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 6, 2020
Las exportaciones han permanecido planas desde 2016, mientras que las importaciones incrementaron, agrandando el déficit en el sector juguetero. Según datos del Inegi, el 89.6% de la producción juguetera se concentra en empresas medianas y grandes. Estas también acumulan 71.0% del empleo. Te puede interesar: Producción industrial sigue sin responder; retrocedió 2.8% en octubre cach#ApropósitoDe Día de Reyes te damos un #DatoINEGI sobre exportación de juguetes. https://t.co/jink6piL43 #ReyesMagos pic.twitter.com/jIUyWopeMz
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 6, 2020