El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) prevé que las exportaciones de México cierren el año con un valor de 465 mil millones de dólares, cifra 11% mayor a la reportada en 2020, pero sólo 1% arriba del nivel pre-pandemia (2019).

“El rebote del crecimiento de la economía americana provocó un rebote en nuestras exportaciones, de manera que sí vamos a llegar a exportar un poco más de lo que hicimos en 2019.

“No es un incremento muy grande, pero ya recuperamos. También es gracias a la recuperación de países asiáticos, europeos y latinoamericanos”, dijo Fernando Ruíz Huarte, director general del organismo.

En una videoconferencia de prensa, abundó que, aunque los envíos de mercancías al extranjero están siendo favorecidos por las ventas hacia Estados Unidos, están limitados por la crisis de semiconductores.

Respecto a este último tema, el directivo advirtió que, de continuar la escasez de chips, la producción automotriz de México seguirá resentida, lo que es relevante considerando que, por sí solo, este sector representa 28.8% de todas las exportaciones mexicanas. Además de que es esencial para el comercio con Estados Unidos, cuyas ventas se han incrementado hasta 21%.

Cabe mencionar que el abastecimiento a México de semiconductores procede de Taiwán y de Corea.

Ruíz Huarte subrayó que “el comercio exterior, básicamente las exportaciones, es la principal herramienta que tiene México para lograr retomar el crecimiento que tanto se requiere, pues, hoy, las exportaciones representan arriba de 35% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Esto demuestra la importancia que tienen para que México retome su crecimiento”, dijo.

Finalmente, para 2022, el Comce estima que las ventas al extranjero registren un avance cercano a 8%, ello considerando una estabilización de la economía de Estados Unidos, así como otros países de Asía y Europa.

Te puede interesar: Exportaciones de bienes cayeron 4.58% en agosto

er