La inseguridad y el crimen tienen un impacto severo en empresas y en la sociedad en general de Nuevo León, por lo que se requiere de un ataque “de fondo”, según la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de la entidad.

De acuerdo con el presidente de la organización, Máximo Vedoya, el sector está “muy preocupado” por el nivel de inseguridad que se vive en la entidad, por lo que solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial, “reforzar la coordinación de la seguridad para mantener la integridad de todos”.

El líder empresarial mencionó que hay acciones que sí están aportando para minimizar la situación y para regresar la tranquilidad a la población y a las empresas, pero resaltó que se requiere hacer más.

Reconocemos lo que están haciendo la Fuerza Civil y algunas otras corporaciones policiales que están dedicadas a combatir el incremento (de la inseguridad). Pero el reto es muy grande y tiene que haber mucha coordinación del Estado y también en la Federación”, dijo.

En ese sentido, Juan Pablo García Garza, director general de Caintra, retomó que se ha observado un incremento en el robo de mercancías en las carreteras que van y salen de Nuevo Léon, así como también en la zona metropolitana de Monterrey. El empresario resaltó que antes no sucedían ese tipo de hechos.

“Tuvimos algunos reportes de algunos robos en los accesos a Monterrey, en algunas de las carreteras y eso nos preocupa muchísimo”, añadió García Garza.

Lo anterior fue expuesto mientras el general de división Maximiliano Cruz Ramos se convirtió en el responsable de la Cuarta Región Militar, en la que está incluido Nuevo León.

Te puede interesar: Inseguridad es un “impuesto” adicional de 10% para la industria minera: Camimex

“El general llega en un momento crucial, porque sí es un tema que hay que atacarlo de fondo y por eso nuestra preocupación”, dijo Vedoya.

Hace dos semanas, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), solicitó la intervención del gobierno para atender los desafíos que aquejan a las empresas transportistas del país, las cuales trasladan más de 70% de las mercancías que México exporta a Estados Unidos.

Si bien la Guardia Nacional ha reforzado la vigilancia en carreteras y atiende los reportes de los transportistas, persiste la comisión de delitos en contra del sector, lo que genera perjuicios económicos para las empresas de autotransporte y sus clientes, advirtió Concamin.

er