El gobierno de Estados Unidos anunció una colaboración con el gobierno mexicano para impulsar la industria de semiconductores, considerados estos como componentes básicos para otras industrias relevantes, entre ellas la electrónica y la automotriz.
El acuerdo de colaboración conjunta forma parte del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI en inglés), creado al amparo la “Ley de Chips de 2022”, informó este jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de un comunicado.
Te puede interesar: México y EU se alían para desarrollar una cadena productiva de semiconductores
“Esta alianza ayudará a crear una cadena de valor global más resiliente, segura y sustentable”, aseguró la dependencia del gobierno norteamericano.
La fase inicial del acuerdo implica una evaluación del “ecosistema” mexicano de la industria de semiconductores, así como su marco regulatorio, su fuerza de trabajo disponible y sus necesidades de infraestructura, tarea que estará a cargo de la Secretaría de Economía de México, de la mano de otros actores participantes del sector.
El Departamento de Estado explicó que “Estados Unidos y México son socios clave para garantizar que la cadena global de suministro de los semiconductores camine al mismo ritmo que la transformación digital que está en curso a nivel mundial”, ya que la producción de “bienes esenciales, desde vehículos hasta dispositivos médicos, descansa en la fortaleza y resistencia de la cadena de los semiconductores”.
Te puede interesar: Secretaría de Economía visita Intel en Arizona, uno de los líderes en semiconductores
Asimismo, el Departamento de Estado hizo ver que México dispone de “un alto potencial” para expandir la industria de semiconductores “en beneficio de ambos países”.
La colaboración entre ambos países se edificará a partir de grupos de trabajo ya existentes como el Dialogo Económico de Alto Nivel (DEAN), bilateral, y la Cumbre de Líderes de América del Norte, que abarca a México, Estados Unidos y Canadá.
De momento, la Secretaría de Economía de México no ha emitido ningún comentario sobre la alianza bilateral para impulsar la industria de semiconductores.
Te puede interesar: Buenrostro y Cisco hablan sobre relocalización de empresas de semiconductores
El 29 de septiembre pasado, los gobiernos norteamericano y mexicano celebraron el tercer encuentro del DEAN, en Washington, DC, Estados Unidos, en donde funcionarios de ambos países acordaron, entre otras cosas, fortalecer las cadenas de suministro de industrias clave, en particular, las industrias de los autos eléctricos y de semiconductores.
Lo anterior implica atraer nuevas inversiones de empresas fabricantes, en aras de reducir la dependencia que tiene América del Norte de los semiconductores fabricados en países asiáticos.
GC