JP Morgan estimó que la economía mexicana registrará una contracción de 7.0% en 2020, luego de que durante el primer trimestre se presente una caída de 4.0% y de hasta 35.5% en el segundo trimestre, propiciada por el brote del coronavirus. De acuerdo con un análisis, lo anterior se deberá a que la actividad económica disminuirá en la primera mitad del año “a un ritmo no visto desde los años 2008-2009, inclusive, desde la crisis del tequila de 1994-95”.
“Lo que es preocupante es que México parece estar en las primeras etapas del contagio de Covid-19, y una eventual recuperación en el número de casos probablemente conduciría a medidas estrictas de distanciamiento social”, advirtió.
La firma de servicios financieros apuntó que, a medida que las noticias negativas continúen fluyendo a través de la economía mundial y sigan navegando hacia territorios inexplorados, será más probable que, “lo que originalmente se esperaba que fuera una recesión leve, se convierta en una recesión profunda”. Además, los choques superpuestos se amplificarán en las economías que están menos preparadas para enfrentar una pandemia, donde cuyos marcos institucionales y su Estado de derecho son más débiles. Te puede interesar: Indudable que México pasará por Fase 3 del brote de coronavirus: López-Gatell erc