El gobierno de Estados Unidos recibió con “sorpresa y decepción”, la resolución de un panel arbitral sobre el conflicto sindical en la Mina San Martín, de Grupo México, que se consideró “incompetente” para determinar si efectivamente se cometieron violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva de los trabajadores.
Si bien el gobierno norteamericano aceptó que la resolución del panel arbitral es la última palabra en el caso, insistió en que efectivamente se cometieron violaciones a los derechos de los trabajadores de la unidad productiva y que por tanto los empleados seguirán expuestos a la arbitrariedad de la empresa.
Te puede interesar: Grupo México aplaudió triunfo de México en el panel laboral sobre Mina San Martín
“La decisión del panel, que efectivamente permite a Grupo México continuar con la violación de los derechos de libertad sindical y de contratación colectiva de los trabajadores de Mina San Martín es sorpresiva y decepcionante”, consideró la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado.
Sin embargo, “estaremos comprometidos con el gobierno de México en estos asuntos y estaremos comprometidos para garantizar que los derechos de los trabajadores de San Martín se protejan conforme a la ley”, agregó el comunicado.
De esta manera el gobierno norteamericano reaccionó a la resolución del panel arbitral que las mismas autoridades estadounidenses solicitaron conforme a las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el 22 de agosto de 2023.
Te puede interesar: Panel del T-MEC concedió la razón a México en el caso de Mina San Martín
Hace casi un mes, el 26 de abril, las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México se adjudicaron una victoria ante el gobierno estadounidense por la respuesta del panel arbitral, que le concedió la razón a las autoridades mexicanas en el sentido de que el conflicto sindical en Mina San Martín —ubicada en Sombrerete, Zacatecas— data de 2007, varios años antes de que entrara en vigor el T-MEC en 2020.
En este sentido, no es posible aplicar el capítulo laboral del Tratado ni el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida de manera retroactiva al conflicto sindical en esa unidad productiva.
Sin embargo, a diferencia del comunicado de las autoridades mexicanas de abril pasado, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos ofreció más detalles de la resolución del panel.
Te puede interesar: Grupo México confía en que panel del T-MEC resolverá conflicto en Mina San Martín
El panel de expertos encontró que, por sus antecedes, la disputa sindical en Mina San Martín es “altamente atípica y poco probable que se repita de nuevo”.
Además, uno de los panelistas elaboró un comentario aparte, no disidente, en el sentido de que efectivamente se encontraron evidencias sobre un contrato colectivo ilegal entre la unidad minera y un sindicato diferente “que no es el representante legal de los trabajadores”.
“El panelista manifestó su preocupación sobre las implicaciones negativas que puede tener esta situación para los derechos colectivos de los trabajadores”, refirió el comunicado del gobierno norteamericano.
Te puede interesar: Estados Unidos solicita panel para resolver denuncia laboral contra Atento Servicios
Junto con la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos otra de las partes que perdió en este diferendo laboral es el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) —que preside Napoleón Gómez Urrutia—, quien se adjudica la representación de los trabajadores de Mina San Martín y la titularidad de su contrato colectivo de trabajo.
GC