Una vez presentados los resultados de la Cuenta Pública 2020, lo que sigue es que los entes auditados del gobierno federal, así como de los estados y municipios presenten sus argumentos y aclaraciones sobre las observaciones de presuntas inconsistencias en la gestión del presupuesto federal, aseguró el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo.

Este domingo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo entrega de la tercera parte de los reportes de la Cuenta Pública 2020 a la Cámara de Diputados, de lo que se deprenden observaciones en el gasto público por un monto global de 49,765 millones de pesos (mdp).

A partir de la entrega de esta información, se abre un periodo de tres meses para aclarar y solventar las inconsistencias que se pudieran haber encontrado. En caso de que las respuestas no fueran suficientes, la ASF podrá comenzar una investigación y, si lo considera pertinente, podrá emprender acciones judiciales.

Te puede interesar: Euromoney reconoce banca privada de Santander

Entre los resultados más relevantes de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2020, se encontraron presuntas irregularidades por 59.2 mdp en las obras de construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, así como de 2 mdp en los gastos por la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, Estado de México.

“Nosotros hemos tratado de señalar que son observaciones de pliegos en proceso de aclaración, muchos periódicos publicaron ‘tiene pendiente de aclarar’, de eso se trata. Publicamos toda la relatoría, conforme vamos encontrando la información, pero se van aclarando” las observaciones, comentó David Colmenares, para especificar que los hallazgos de la ASF no constituyen necesariamente señalamientos de malos manejos del presupuesto.

En entrevista de radio, el funcionario citó como ejemplo el caso de la Refinería de Dos Bocas, obra de la cual la auditoría partió de un universo de 27,885 mdp.

Te puede interesar: Irregularidades detectadas por la ASF se irán aclarando, aseguró AMLO

“Inicialmente empezamos a tener dudas de 1,748 mdp, pero hubo un trabajo intenso de auditores en tiempo real. Se fueron a Dos bocas y también trabajamos aquí con personal de este proyecto. Lo que estamos observando en los pliegos de aclaración son 59 mdp, equivalentes a 0.2% del presupuesto, son pliegos de observaciones que están sujetos a ser aclarados”, refirió Colmenares Páramo.

El funcionario también comentó que en el caso de AIFA, la auditoría arrojó dudas sobre un monto 2 mdp, equivalente a solo 0.01% de un universo de 18,000 mdp.

“El monto en el que encontramos dudas era de 4,000 mdp y finalmente terminamos en 2 mdp”, comentó el funcionario.

En este sentido, David Colmenares destacó la cooperación de los sujetos obligados para realizar las auditorías correspondientes, sobre todo de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la presente administración, por el interés que despiertan en la opinión pública y la prensa.

Para la fiscalización del presupuesto de AIFA, “trabajamos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tuvimos varios grupos de trabajo, incluso tenemos un grupo de transparencia, venían nueve personas de la Sedena y también de la parte nuestra y así lo hicimos con los temas que sentíamos que eran delicados, finalmente están en un proceso de aclaración”, comentó el funcionario.

David Colmenares garantizó que la ASF funciona sin influencias de ningún tipo para realizar sus análisis de gasto de una manera “técnica y profesional”, en aras de obtener los resultados más objetivos.

Te puede interesar: Auditoría Superior encontró inconsistencias por 59.2 mdp en Refinería de Dos Bocas

“No tenemos presión de ningún lado, incluso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) nos ha calificado con 100% de transparencia. Nos llegan solicitudes de ciudadanos, legisladores y periodistas porque eso indica que le dan importancia a nuestro trabajo”, concluyó el funcionario.

(Con información de Radio Fórmula)

GC