En septiembre se generaron 172 mil 492 empleos formales en el país, según dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata de la segunda cifra más alta en el año, después de la de febrero (178 mil 867 plazas), aunque mostró una ligera caída con respecto al mismo periodo de 2021, de mil 604 vacantes.

Así, al 30 de septiembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 409 mil 358 puestos de trabajo; de éstos, 86.6 por ciento es de tipo permanente y 13.4 por ciento es eventual.

El aumento en el número total de registrados ante el instituto es de 0.81 por ciento. “Este incremento es el segundo más alto para un septiembre desde que se tiene registro”, aseguró el IMSS en un comunicado.

Ello implica que la creación de empleo, de enero a septiembre, es de 789 mil 210 puestos, de los cuales, 74.3 por ciento corresponde a empleos permanentes. Este incremento de casi 790 mil puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables, presumió el IMSS.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con 7.5 por ciento; construcción, con 5 por ciento y servicios para empresas, con 4.8 por ciento.

Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con aumentos anuales por arriba del 11.5 por ciento.

En lo que se refiere a remuneraciones, al cierre de septiembre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 480.7 pesos, es decir, 11.3 por ciento más que un año atrás considerando una variación nominal.

El instituto también destacó que, al último día de septiembre, se tienen registrados un millón 66 mil 620 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.9 por ciento. Con este dato, la variación mensual en septiembre es negativa, de 866 patrones.  

No deje de leer: En agosto se crean 157,432 empleos, la cifra más alta para un mes similar: IMSS

FP