El Banco de México (Banxico) deberá entregar remanentes al gobierno federal después de no hacerlo desde el año fiscal 2016, al calcularse que el instituto pudo generar un saldo operativo positivo durante 2024, así lo consideran estimaciones de analistas económicos del sector privado.

Sin embargo, advierten que estos recursos, en caso de concretarse, tienen un uso particular establecido en la ley y no podrán ser utilizados para gasto corriente del gobierno.

Te puede interesar: Banxico no pagará remanentes al gobierno, por tercer año consecutivo

Los remanentes del Banxico constituyen recursos que provienen del saldo positivo resultante de las operaciones que realiza el Banco central, explica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Se trata de una ganancia contable por variaciones del tipo de cambio que se obtiene al cierre del año fiscal.

En la medida que Banxico no es una institución con fines de lucro, deberá entregar los remanentes de operación al gobierno federal. Sin embargo, hay reglas, ya que por ley, la institución debe cubrir sus pérdidas de anteriores y apartar recursos para sus reservas y su capital contable, agregó el IMCO en un reporte.

Te puede interesar: Entorno externo incierto limitará el siguiente movimiento de Banxico: Banorte

En 2024, Banxico no pudo transferir remanentes al gobierno federal, porque reportó pérdidas por 440,016 millones de pesos (mdp), debido al comportamiento del tipo de cambio en 2023.

“Los estados financieros dictaminados para el año 2023 presentan un resultado del ejercicio de -440,016 mdp, originado principalmente por pérdidas cambiarías”, informó Banxico el año pasado.

También explicó que el peso mexicano tuvo una apreciación de 13.1%, lo que generó las pérdidas.

Te puede interesar: Banxico visualiza aplicar recortes de mayor magnitud a la tasa de referencia 

Sin embargo, la situación actual es diferente y Banxico pudiera estar en condiciones de entregar los esperados remanentes. Citibanamex estima que esta transferencia puede alcanzar un monto de 110,000 mdp.

El peso mexicano concluyó 2024 con una cotización de 20.79 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación de aproximadamente 22.86%, hecho que pudo generar ganancias cambiarias a Banxico.

El IMCO explica que si existen remanentes que repartir al gobierno federal, esto no quiere decir que las autoridades puede emplearlos como quieran. 

Te puede interesar: Banxico modifica sus previsiones de inflación, ante posibles aranceles de Trump

Como se recordará, en varias ocasiones el expresidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su inconformidad con el Banco central por no entregarle remanentes a la federación.

La ley establece que los recursos deben utilizarse para reducir la deuda pública y nutrir los fondos de estabilización del país, una disposición que tendrá que respetar la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en caso de que efectivamente su gobierno se haga acreedor a los remanentes, refrió Citibanamex.

Gracias a que sí hubo remanentes del año 2016, el gobierno federal pudo reducir la deuda pública en 34,913 mdp, lo que constituyó un aliciente para las finanzas públicas, recodó el IMCO.

Te puede interesar: Banxico modifica sus previsiones de inflación, ante posibles aranceles de Trump

Actualmente, el gobierno mexicano enfrenta un elevado déficit fiscal, equivalente a 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que tiene el potencial de disminuir en caso de que efectivamente Banxico transfiera remanentes a la federación.

GC