México perdió 46,378 empleos formales en junio, lo que representa una disminución de 0.2% respecto a los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en mayo, mes en el que también se reportó una baja de 45,624 plazas.

Al cierre del sexto mes del año, el IMSS contabilizó 22,325,666 puestos de trabajo, de los cuales 87.5% correspondían a empleos permanentes, la mayor proporción para un periodo similar en los últimos 16 años.

Con este resultado, el empleo formal en el país acumula tres meses consecutivos de contracción, con una pérdida de 139,444 puestos durante ese lapso.

La creación de empleo durante el primer semestre del año es de 87,287 trabajos y, considerando los últimos 12 meses, se observa un aumento de 6,222 empleos, lo que significa una tasa de crecimiento anual de 0.03 por ciento.

Es importante señalar que, sólo en junio, fueron registrados 336,239 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, de los que se espera un total de 551,096 beneficiarios potenciales.

Igualmente, se añadieron  60,073 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, de los que se esperan 98,460 beneficiarios potenciales.

Según los datos publicados este viernes, los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de comercio, con 2.9%; eléctrica, con 1.5%; y transportes y comunicaciones, con 1.4 por ciento.

Por entidad federativa, destacaron Estado de México, Michoacán y Nuevo León, con aumentos anuales mayores a 2.0 por ciento.

Respecto al salario base de cotización promedio, el IMSS detalló que al cierre del sexto mes, alcanzó un monto de 628.8 pesos, el segundo más alto desde que se tenga registro.

Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.5%, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6.0 por ciento”, destacó la institución.

Finalmente, sobre el número de patrones, precisó que tiene inscritos a 1,041,636 personas, 2.9% menos que en junio de 2024.

er