El exjefe de la Negociación Técnica de México para el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith, aseveró que el acuerdo trilateral no está colapsando; sin embargo, la delegación mexicana que gestione la revisión, debe ir preparada para las propuestas de Donald Trump, que pudieran ser tóxicas.

Durante su participación en el Summit de Comercio México – Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el especialista en comercio internacional mencionó que, en este momento, el equipo mexicano debería estar haciendo una campaña en EU a favor del libre comercio.

Lo anterior, de la mano del empresariado mexicano y considerando a las industrias estadounidenses que resultarían afectadas si el acuerdo comercial sufre cambios importantes, es decir, movilizar a agentes económicos de EU.

Al mismo tiempo, dijo, se deben ir preparando los detalles técnicos de la negociación.

“Por un lado, mejorar la posición negociadora ante posibles represalias quirúrgicas y para reforzar el mensaje de que México es esencial para economía estadounidense… establecer prioridades en la negociación.

Ahí es el trabajo del Cuarto de Junto… y no simplemente reaccionar a todas estas propuestas, probablemente tóxicas, que Estados Unidos va a poner sobre la mesa, sino también, si vamos a tener una renegociación, establecer cuáles son nuestros temas ofensivos”.

Lo anterior representa que México debe poner sobre la mesa los temas a favor de los intereses de los exportadores e inversionistas del país.

Hay que entender que el T-MEC no se está colapsando, pero, incluso en el mejor escenario del ejercicio de revisión… el mejor escenario es imperfecto.

Yo creo que no vamos a tener una situación donde vamos a convencer a la administración Trump de la necesidad de acelerar la integración económica en América del Norte, como deberíamos, porque esa es la solución para competir con China.

Probablemente con Trump no lo logremos. Pero (sería muy importante) si lográramos contener estos embates tan agresivos de política comercial y que sobreviva el tratado, inclusive, que se pueda relanzar o que se relance una vez que llegue una nueva administración en EU”.

Entonces, agregó, “la contención es muy importante”.

Y recuerden que, en todo momento, aunque lleguemos a acuerdos con Estados Unidos, porque voló la mosca puede cambiar de opinión Trump y volver a imponer aranceles… La incertidumbre va a estar ahí, pero hay que estar preparados.

 “Estoy convencido de que sin trabajamos con el sector privado, con una visión única, y con el gobierno de México, podemos tener buenos resultados”, destacó.

Finalmente, sobre el manejo que le ha dado el gobierno mexicano a la política comercial estadounidense, Kenneth Smith acentuó que ha sido la correcta.

Yo creo que ha sido correcta la postura del gobierno de enfatizar la importancia de la negociación y no la confrontación con un Trump que viene ‘reloaded’, por así decirlo, y quien ha sido muy agresivo hacia Canadá… hacia la Unión Europea… hacia los países que han amenazado con o han implementado aranceles“, concluyó.

er