El dictamen de la reforma sobre el sistema de pensiones incluyó cambios en el sentido de que se tomarán parcialmente los recursos de los trabajadores de más de 70 años que no hayan sido reclamados en las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La modificación consistió en que el Fondo de Pensiones para el Bienestar podrá recibir el dinero depositado en cuentas de Afore de trabajadores de más de 70 años que estén inactivas, esto es que tengan varios años sin reportar ningún movimiento.

Te puede interesar: Diputados aprueban crear Fondo de Pensiones para el Bienestar con ahorros no reclamados

De esta manera quedarán excluidas las cuentas de Afore de los trabajadores de más de 70 años que todavía estén ocupados en un empleo y que continúen con e pago de cuotas de aportación a sus fondos para el retiro, aseguró la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

El organismo agradeció a los diputados federales que se hayan abierto al diálogo para escuchar las inquietudes que despertó el proyecto de reforma entre las empresas que administran las Afore en el país y los trabajadores.

“Dichas modificaciones dieron repuesta a la inquietud de trabajadores que decidan posponer su jubilación y seguir activos más allá de los 70 años, pero manteniendo la individualidad de sus cuentas en las Afore de su elección”, aseguró Amafore, a través de un comunicado.

Te puede interesar: IMSS defiende reforma de pensiones; destaca beneficios para generación Afore

Como se informó, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen de reforma al sistema de pensiones, encaminado a crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual garantizará que los trabajadores de la generación Afore, puedan jubilarse en un futuro con una pensión que sea igual 100% a su último salario.

Sin embargo, el punto de controversia consistió en el financiamiento de dicho Fondo, ya que el proyecto de reforma original planteaba que se ocupara el dinero depositado en las cuentas de Afore de todos los trabajadores de más de 70 años que no hayan reclamado sus recursos, lo cual abarcaba no solamente a las cuentas inactivas, sino también a las personas que todavía estuvieran activas en el mercado laboral.

En este sentido, Amafore agradeció que los diputados hayan aceptado hacer la aclaración respecto a que únicamente se usarán los recursos de las cuentas inactivas.

Te puede interesar: Reforma de pensiones “no tocará” las Afore; trabajadores se jubilarán con más dinero: AMLO

Sin embargo, especialistas en economía y pensiones no fueron optimistas y manifestaron su escepticismo sobre el contenido de la reforma, ya que en caso de ser aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados, no queda claro cómo será el funcionamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en el mejor interés de los trabajadores.

Bernardo González Rosas, quien fue presidente de la Amafore, comentó en sus cuentas de redes sociales que el Fondo de Pensiones para el bienestar debe ser regulado y supervisado por la Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar), con base en las reglas de las Afore.

Asimismo, dicho fondo deberá ser encabezado por un Comité Técnico, integrado por representantes de los trabajadores y del sector privado, en aras de vigilar su operación.

Te puede interesar: Las Afore reportaron plusvalías por 68,307 mdp en el primer trimestre

Además, Bernardo González expresó sus dudas respecto a que el proyecto de ley no especifica si los recursos depositados en el Fondo se van a invertir y en qué.

El experto recordó que en 2021 entró en vigor otra reforma en materia de pensiones que elevó el monto de las cuotas de aportación de los trabajadores a sus cuentas de Afore, con cargo a los patrones, que en el largo plazo garantizará para la generación Afore pensiones más cercanas a 100% su último salario.

Por lo anterior, no queda claro, el por qué de la segunda reforma que avanza en la Cámara de Diputados.

En tato, Gabriela Siller Pagaza, jefa de Análisis Económicos de Banco Base, comentó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar recibirá los recursos de las cuentas inactivas para incorporarlas a una bolsa común, por lo que no se va a respetar el esquema de cuentas individuales, situación que impedirá conocer a detalle los intereses ganados o bien las minusvalías que tendrá cada uno de los trabajadores.

Te puede interesar: Gobierno no se quedará con dinero de las Afore; “quieren manipular”: AMLO

La experta coincidió en que hace falta especificar en el dictamen aprobado ayer si los recursos en el Fondo de Pensiones para el Bienestar se van a invertir, además de que no se especifican los mecanismos para que los dueños de las cuentas inactivas o sus familiares puedan reclamar el dinero que se integró a la bolsa común.

GC