Los países del G20 crecieron en promedio 1.7% en el tercer trimestre de 2021 en relación con el trimestre inmediato anterior; sin embargo, México se rezagó de este grupo de nacionales, al reportar una caída de 0.4% en el mismo periodo de comparación, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el lapso julio-septiembre de 2021, India fue el país con el mejor desempeño económico, al sorprender con una tasa de crecimiento de 12.7%, lo que contribuyó a elevar el promedio general de los países del G20, mismos que en el segundo trimestre habían observado un ligero avance de sus economías de 0.4%.
Como se sabe, el G20 agrupa a las economías más importantes del mundo, lo que incluye a los países desarrollados y a varios países emergentes.
“El relativamente fuerte crecimiento en los países del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja el repunte de India, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 12.7%, después de una contracción de 11.6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija bruta y el consumo privado”, comentó la OCDE en un reporte.
Sin embargo, seis países del G20 tuvieron un desempeño negativo en el tercer trimestre de 2021, entre los que se encontró México.
Entre julio y septiembre, la economía de Australia cayó 1.9% contra el trimestre inmediato anterior; mientras que Sudáfrica vio un descenso de 1.5%. En este subgrupo de los países con resultado negativo siguieron Japón e Indonesia, con contracciones de 0.9% y 0.6%; al tiempo que México y Brasil observaron retrocesos de 0.4% y 0.1%.
Te puede interesar: México, el segundo país de la OCDE que más hizo crecer su recaudación tributaria en 2020
En estos casos, el reporte de la OCDE comenta que el consumo privado y las exportaciones constituyeron factores que no permitieron un avance económico más vigoroso.
Si bien China –la segunda economía del mundo— creció 0.2% en el tercer trimestre de 2021, esta variación dejó ver una desaceleración respecto al avance de 1.2% que logró en el segundo trimestre del año. Al tiempo que Corea, uno de los “tigres asiáticos”, vio crecer su economía en 0.3% en el segundo trimestre, contra una tasa de 0.8% que reportó en el segundo trimestre.
De manera contrastante con los datos del G20, el grupo de países que integran la OCDE –del que México también es integrante— presentaron un crecimiento económico promedio de 1.1% en el tercer trimestre del año, lo que implicó una desaceleración respecto a la tasa de crecimiento de 1.7% que se registró en el segundo trimestre de 2021.
GC