El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, subrayó este martes que la economía mexicana es de las que más sufre con choques como los presentados en los últimos tres años, no obstante, resaltó que el PIB nacional ha ligado tres trimestres de expansión consecutivos.
“Somos una economía de las más abiertas del mundo, definida como el porcentaje de exportaciones de bienes y servicios en el peso del Producto Interno Bruto (PIB).
“Infortunadamente, éstas, son las economías que más sufren cuando hay choques externos importantes, incluyendo los de Covid, ahora el de la guerra de Ucrania.
“Estas economías, en donde tenemos el beneficio de la integración internacional de cadenas productivas, sufrimos mucho cuando hay estos choques… los últimos han golpeado particularmente las cadenas productivas”, resaltó el funcionario.
Al comparecer ante la Cámara de Diputados por el Paquete Económico 2023 y el Cuarto Informe de Gobierno, mencionó que pese a la pandemia, a las presiones inflacionarias, las elevadas tasas de interés y la guerra en Ucrania, entre otras, “México continúa creciendo”.
“Durante la primera mitad del año, el crecimiento económico de nuestro país ha sorprendido al alza y se ha ubicado por encima de los pronósticos de los analistas.
“Al día de hoy, nuestra economía ha ligado tres trimestres de expansiones en un contexto de fortaleza del mercado interno, la recuperación del consumo privado y del turismo a nivel nacional, así como de los avances de inversión pública y privada”, acentuó Ramírez de la O.
Lo anterior, dijo, da base a las proyecciones y estimaciones empleadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a las que calificó de “prudentes”.
En el Paquete Económico 2023, la dependencia estimó que el PIB crecerá 2.4 por ciento en 2022, una cifra menor a la prevista anteriormente, de 3.4 por ciento.
Para 2023, pronostica un avance de la economía mexicana de entre 1.2 y 3 por ciento, con una proyección puntual de 3 por ciento, igualmente, una cifra menor a lo estimado antes.
“Se anticipa que la economía mexicana será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo as través de las reformas en la materia, los programas sociales y el gasto en infraestructura”, señalan los Criterios Generales de Política Económica.
Te puede interesar: Economía mexicana no crecerá más de 1% en 2023, prevén más analistas
er