La economía mexicana crecerá 2.8% en 2024, de acuerdo con el estudio de perspectivas económicas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

El pronóstico deja ver una desaceleración respecto al año que concluyó hace unos días; sin embargo, es una estimación superior a lo esperado hace unos meses. También está por arriba de lo que el consenso está esperando.

Según el estudio de Grupo Bursátil Mexicano, el Producto Interno Bruto (PIB) seguirá mostrando solidez, apoyado por fuertes dinámicas de consumo, un mercado laboral resiliente y la continuación de los efectos positivos del nearshoring.

En términos generales, vemos que México va a seguir mostrando perspectivas económicas positivas, con un cierto nivel de desaceleración sobre lo que se vio durante 2023, pero manteniendo una inercia ascendente que tienen el potencial de poner al país en una gran posición de cara la segunda mitad de la década”, comentó Miriam Acuña, VP director de GBM Research.

En cuanto al nearshoring, GBM considera que podría aportar al crecimiento del PIB mexicano alrededor de 45 puntos base, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversión fija bruta y siguiendo con una concentración importante en el norte del país.

Igualmente, este fenómeno estaría atrayendo mayor desarrollo en el sur-sureste gracias a la consolidación de la combinación de proyectos público-privados estructurales en la región.

Te puede interesar: Advierte Moody’s Analytics sobre crecientes desequilibrios económicos

 “El crecimiento en este sector es clave para incrementar la relación comercial con los Estados Unidos, ya que permitirá suplir de mayor manera la costa este del país norteamericano”, apunta la institución financiera, la cual resaltó que entre los indicadores que más brindan optimismo en este frente resaltan los niveles de inversión en construcción y maquinaria y equipo, los cuales se encuentran en los niveles más altos de la última década.

Otro aspecto a resaltar del estudio es la proyección de inflación, la cual el equipo de GBM proyecta se podría mantener por arriba de la tasa objetivo del Banco de México (Banxico) con un 4.4%.

En ese sentido, estima que habrá un ajuste a la política monetaria por parte del banco central, empezando en el primer trimestre del año para cerrar 2024 con una tasa de interés de 9.5%.

er