La economía mexicana cerró el año en expansión, aunque con ciertos rasgos de debilidad, según los indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero.

“Los resultados reflejan un dinamismo ligeramente mejor al observado en noviembre, lo cual confirma que la tendencia de crecimiento económico prevalece en el cuarto trimestre del año”, expuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en un comunicado.

El Indicador IMEF Manufacturero de diciembre subió 0.7 puntos respecto a noviembre, situándose por arriba de zona de expansión (51.8).

El Indicador IMEF Manufacturero había estado registrando niveles muy próximos a 50 unidades, en línea con la tendencia global del sector; sin embargo, “los últimos datos sugieren una mejoría en el desempeño de la actividad”.

A diferencia de la información registrada en otros países, en donde se anticipa una contracción importante de las manufacturas, en México los indicadores adelantados sugieren cierta y moderada expansión, señaló en un comunicado.

No deje de leer: Política monetaria de Banxico, un riesgo para el crecimiento: analistas

El Indicador IMEF No Manufacturero continúa en zona de expansión al cerrar el año en 53.5 unidades. Con este dato, acumula 11 meses consecutivos en zona de expansión, reflejando el “buen dinamismo” de este sector en la economía mexicana a lo largo de 2022.

“Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de diciembre sugieren que la economía se está expandiendo al cierre de 2022”, concluyó el IMEF.

Los ejecutivos de finanzas estiman que la economía creció 3 por ciento en 2022, con una inflación de 8.4 por ciento.

Sin embargo, prevén, como el resto del mercado, una desaceleración para este año, ante un menor ritmo de crecimiento en Estados Unidos, baja inversión y la incertidumbre que existe en torno a la economía nacional y Global. Su expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) es de 1.2 porciento, con una inflación de 5.1 por ciento.  

FP