El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos fue aprobado en lo general y lo particular por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. El dictamen obtuvo 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, en una sesión que se llevó a cabo en una sede alterna, debido al bloqueo de los accesos de la Cámara de Diputados por parte de grupos de campesinos. Cabe mencionar que, con el voto en contra del PAN, al que no dejaron desahogar 206 reservas, del PRD, PRI y Movimiento Ciudadano, el bloque mayoritario dispensó la discusión en lo particular para que las reservas sean presentadas para su discusión en el Pleno legislativo Entre los cambios planteados, resaltan recortes relevantes para órganos autónomos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con el proyecto de dictamenal Poder Judicial se le entregarían mil 327 millones de pesos menos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente, toda vez que se manejan recortes de mil 38 millones de pesos para el Consejo de la Judicatura Federal; de 200 mil 592 pesos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y 89 mil 197 pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En el caso del INE, se plantea una reducción de mil 71 millones 562 mil pesos; para la FGR el ‘tijerazo’ sería de mil 500 millones de pesos; y para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la reducción sería de 37 millones de pesos. En tanto, la Comisión Federal de Competencia Economía (Cofece) tendría un recorte de 8 millones 253 mil pesos; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibiría 188 millones 756 mil pesos menos; y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (IFAI) contaría con 50 millones de pesos menos. Te puede interesar: PAN no avalará el PEF y buscará impugnar la sesión en sede alterna erc