La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el “plan B” de reforma al sistema de pensiones, que plantea tomar los ahorros no reclamados por los trabajadores de más de 70 años de edad, para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara baja otorgó 19 votos a favor del dictamen y 10 en contra, por lo que el proyecto fue turnado a la Mesa Directiva del órgano legislativo, para someterlo a la discusión del Pleno y alcanzar su posible aprobación.
Te puede interesar: Reforma de pensiones “no tocará” las Afore; trabajadores se jubilarán con más dinero: AMLO
El proyecto de reforma —que fue presentado hace unos días por Ignacio Mier Velazco, jefe del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados— modifica las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), de Sistemas de Ahorro para el Retiro, de Presupuesto y otras más.
El proyecto da origen al polémico Fondo de Pensiones para el Bienestar, que será administrado por el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dicho fondo se va a financiar con el dinero de las cuentas de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) de los trabajadores de más de 70 años que no se hayan jubilado, en el caso de los afiliados al IMSS, y de los trabajadores de más de 75 años, en el caso de los afiliados al ISSSTE.
Te puede interesar: Iniciativa sobre pensiones no contempla expropiación de recursos: Amafore
Asimismo, se tomarán las subcuentas de vivienda de estos trabajadores –aportaciones acumuladas en el Infonavit— y que igualmente no se hayan utilizado para un crédito hipotecario.
Además, el Fondo se constituirá en un fideicomiso y se regirá por un Comité Técnico. Según los diputados del oficialismo, en las Afore existen unos 40,000 millones de pesos (mdp) de los recursos que se encuentran dentro del supuesto de no haber sido reclamados.
Otra fuente de ingresos del Fondo de Pensiones para el Bienestar serán las utilidades de las empresas del Estado como el Tren Maya y Mexicana de Aviación, así como los remanentes por la extinción de la antigua Financiera Rural.
Te puede interesar: Este es el “plan B” de Morena para reformar el sistema de pensiones
De esta manera, se podrá garantizar una pensión de 100% del último sueldo a los trabajadores que se van a jubilar con base en las reformas que se hicieron al sistema de pensiones en 1997.
Sin embargo, el fondo servirá para complementar los recursos que hagan falta si los ahorros del trabajador no le alcanzan para retirarse con una pensión igual a su último salario.
No obstante, el fondo no podrá cubrir sueldos que excedan un límite marcado por el salario promedio de cotización al IMSS, que actualmente es de 16,777 pesos mensuales.
Te puede interesar: Gobierno no se quedará con dinero de las Afore; “quieren manipular”: AMLO
Ante los reclamos de la oposición por lo que consideró “un robo” a los trabajadores al tomar sus ahorros para el retiro, Ignacio Mier respondió que la reforma creará “un fondo solidario de compensación, que no afecta ningún derecho y no le roba a nadie”.
“Coincido en que hay cuestiones de redacción, pero no modifican la propuesta de crear fondo de compensación solidaria, cuyos recursos no están comprometidos para ningún otro destino que no sea para el beneficio de los trabajadores, no están considerados en el presupuesto del gobierno”, garantizó Mier Velazco.
Mientras tanto, la diputada Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó que la reforma sí le roba a miles de trabajadores sus ahorros.
Te puede interesar: Las Afore reportaron plusvalías por 39,383 mdp en febrero
“Robar es tomar para sí lo ajeno, a hurtar de cualquier manera que sea y eso es lo que ustedes, Morena y sus aliados, pretenden hacer con este dictamen en contra de miles de mexicanos que por décadas de trabajo ahorraron para su retiro, es un robo en despoblado porque es propiedad privada, no es del gobierno”, aseguró la legisladora.
GC