El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó que la deuda pública de México aumentó en gran medida por el rescate a bancos y grandes empresas durante los gobiernos anteriores, “los neoliberales”.
Durante su gira en Nayarit, el mandatario respondió así a que el Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023 (PEF 2023) contempla una partida de un billón 79 mil millones de pesos para la deuda pública.
Lo anterior representa un incremento de 29.9% respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación del año en curso.
“Antes, durante el tiempo que estuvieron los llamados gobiernos neoliberales, gobiernos anteriores, lo que hacían era que el presupuesto iba a los de arriba… Antes, el presupuesto, que es de todos, lo destinaban atender a los de arriba.
“Aunque parezca increíble, y hasta sea pecado social, rescataban a los banqueros con el dinero del presupuesto, en crisis decidieron salvar, rescatar las pérdidas de los bancos y las pérdidas de las grandes empresas y convirtieron las deudas de ellos en deuda pública”, manifestó el mandatario.
En sus declaraciones de este fin de semana, el jefe del Ejecutivo añadió que los gobiernos pasados fundamentaron el endeudamiento señalando que “si le iba bien a los de arriba, se beneficiaría a los de abajo”, y, entonces, “¿saben cuánto todavía se debe de esa deuda? un billón de pesos y ¿cuánto se ha pagado de intereses? otro billón.
“¿Cómo es que gobernaban?, ¿cómo justificaban esa forma ese proceder? decían estos sinvergüenzas que si le iba bien al de arriba, si llovía fuerte arriba, goteaba abajo… Si se llenaba el vaso se derramaba y les llegaba a los de abajo”.
Una gran falsedad, añadió, “porque la riqueza no es contagiosa, no es permeable y si se llena el vaso ponen otro antes de que se derrame y se vuelve a llenar y ponen otro, porque no tienen llenadera”.
“Ahora no es así, ahora primero abajo, los mandamos muy lejos con esa mentira, con ese engaño y ahora es abajo, procuramos que el presupuesto se destine a atender a la gente más necesitada”, aseveró.
(Con información de Forbes)
er