Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Desempleo se mantiene en sus niveles más bajos desde 2007

Publicado

el

Tabasco, la entidad con mayor desocupación.

La tasa de desempleo en marzo se ubicó, por segundo mes consecutivo, en 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, la gente que no trabaja pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007, cuando registró un nivel similar. En igual periodo de 2016, la desocupación fue de 4.1% de la PEA.

Por entidad federativa, los estados que tuvieron la mayor tasa de desempleo en marzo fueron Tabasco, con 7%; Baja California Sur, 4.7%, y Coahuila y Tamaulipas, con 4.6% respectivamente.

El Inegi informó que la tasa de subocupación (el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2%. En su comparación anual, esta tasa presentó una reducción frente a la del mismo mes de 2016, cuando fue de  7.9%.

En cuanto a la informalidad (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo), ésta fue de 56.9% en marzo de 2017, porcentaje inferior al del mes anterior: fue de 57.3%.

 

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad