En enero, la economía mexicana extendió la desaceleración que registra desde el cuarto trimestre de 2022, revelaron los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas).

El indicador IMEF manufacturero cerró en el umbral de las 50 unidades, al bajar uno 1.5 unidades durante el primer mes del año, con respecto a diciembre. 

El indicador IMEF no manufacturero finalizó en 52.2 unidades, es decir, por arriba de su zona de expansión, “sugiriendo así la continuación del crecimiento en los sectores de servicios y comercio”. Sin embargo, también tuvo una baja de 1 punto con respecto al último mes de 2022.

“Los indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero de enero sugieren que la economía inicia 2023 reduciendo su dinamismo en un contexto en el que, de acuerdo con datos preliminares, la actividad económica mostró una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022”, señaló el instituto en un comunicado.

La economía mexicana creció apenas 0.4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado. Sin embargo, al ver por mes, ésta se contrajo 0.45 por ciento en noviembre, la cifra más débil en 15 meses.

No deje de leer: Viene una desaceleración ‘significativa’ en la economía mexicana: Moody’s Analytics

Además, cifras preliminares del INEGI indican que también tropezó en diciembre, lo cual explica el débil comportamiento del último trimestre.

En todo 2022, la actividad económica creció 3 por ciento. Tras el dato positivo, para este año se espera una “desaceleración significativa”, consideró Moody’s Analytics.

“La economía no desilusionó el año pasado. Sin embargo, indicadores recientes muestran señales de fatiga que llevarán a la economía a una desaceleración significativa en el presente año”, expuso Alfredo Coutiño, autor del análisis.

Para 2023, el especialista espera un avance de entre 0.5 y 1 por ciento, debido a eventos que se viven y se presentarán más adelante.

Uno de ellos, dijo, es la persistente baja inversión en el país, a lo que se suma un enfriamiento que se espera en Estados Unidos, lo cual afectará las exportaciones y las remesas.

FP