En 2023, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) podrán cobrar una comisión máxima sobre saldo a los trabajadores de 0.57 por ciento.

Así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), quien recordó que este número es resultado del promedio de las comisiones de Estados Unidos, Colombia y Chile.

Esto implica que las comisiones no bajarían el siguiente año, en comparación con 2022, ya que prácticamente las 10 Afores que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) están en ese nivel o incluso más abajo.

Ocho administradoras, actualmente, cobran una comisión de 0.57 por ciento, es decir,  5.7 pesos por cada mil pesos en saldo.

En tanto, en Afore Coppel, la comisión es de 0.566 y en PensionISSSTE, 0.53 por ciento. 

A raíz de la reforma al sistema de pensiones,  en 2022, las comisiones bajaron a niveles históricos, alcanzando los estándares internacionales, al pasar de 0.808 a 0.566 por ciento.

No deje de leer: Año difícil para las Afores: minusvalías suman 473,795 mdp a septiembre

“Esta baja representó para los trabajadores que hoy 11 mil 800 millones de pesos estén en sus cuentas individuales, mejorando sus perspectivas de tasas de reemplazo en 6 por ciento”, de acuerdo con la institución que encabeza Iván Pliego.

Actualmente, el SAR maneja 70.8 millones de cuentas por más de 5 billones de pesos, de los cuales 50.4 por ciento ha sido producto de los rendimientos otorgados por las Afores.

Estos recursos representan 18.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y suman 23 por ciento del total de los activos del sistema financiero.

FP