Las ventas minoristas crecieron 0.4% mensual en febrero (cifras ajustadas por estacionalidad), superando la expectativa del consenso de 0.2% e interrumpiendo una racha de tres meses consecutivos con contracciones. De noviembre a enero acumularon una caída de 1.65 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), el repunte de las ventas al por menor se produjo luego de que 15 de los 22 sectores de actividad económica mostraron avances.
Los datos publicados hoy proyectan que el mejor dinamismo lo tuvieron las ventas de artículos exclusivamente a través de internet, que aumentaron 7.75%, su mayor avance mensual desde junio del 2023.
Le siguieron las ventas de regalos, artículos de mascotas, religiosos, con un incremento de 7.26%, la cual es su mayor tasa de crecimiento desde mayo del 2022.
Asimismo, las ventas de partes y refacciones para automóviles se incrementaron en 6.16%, siendo la mayor tasa mensual desde junio del 2020.
Según la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total en las empresas comerciales al por menor aumentó 0.2% mensual, mientras que las remuneraciones medias reales lo hicieron en 1.3 por ciento.
A tasa anual, y sin el factor estacional, las ventas minoristas también crecieron 0.4%, en tanto que el personal ocupado total aumentó 0.5% y las remuneraciones medias reales avanzaron 8.4 por ciento.
Según cifras originales, las ventas minoristas crecieron en febrero 3.0% anual, su mejor avance de los últimos cuatro meses, y recuperándose de una caída de 0.8% en el mes anterior.
Lo anterior, luego de que las hechas exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares aumentaron 23.1 por ciento.
Te puede interesar: Comercio electrónico de México no opera en condiciones de competencia efectiva
Igualmente, se incrementaron las de enseres domésticos (9.5%), artículos de salud (6.4%), las realizadas en tiendas de autoservicio y departamentales (5.1%), en vehículos de motor y combustibles (4.9%) y abarrotes, alimentos y bebidas (1.5%).
“El reporte de ventas al menudeo revela que la economía se recuperó en el segundo mes del año, luego de la sorpresiva caída de enero, adicionalmente, esto abona a la expectativa de un repunte en el IGAE de servicios en el mes de febrero”, resaltó Intercam Banco.
er