El consumo privado registró en enero un retroceso mensual de 0.60% en términos reales, su mayor contracción para un mes desde febrero del año pasado, cuando cayó 1.17 por ciento. También es su mayor retroceso para un mes igual desde 2017 (-1.46%).

Cabe mencionar que este indicador mostró signos de menor dinamismo al cierre de 2023, pues en diciembre creció 0.17% mensual, luego de haber mostrado un avance de 0.59 por ciento en noviembre.

De acuerdo con los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el tropiezo se debió a que el consumo de bienes y servicios de origen nacional descendió 0.8 por ciento.

En tanto, el consumo de bienes de origen importado aumentó 0.4 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

La desaceleración también se observó a tasa anual, pues el consumo privado creció 1.90% en el primer mes respecto al mismo periodo del año pasado. En diciembre reportó un avance anual de 5.50 por ciento.

Banco BASE resaltó que se trata del menor avance desde la contracción de 6.23% observada en febrero del 2021.

Lo anterior plantea un panorama negativo para el crecimiento económico de México en el primer trimestre del 2024, pues diversos indicadores económicos muestran un desempeño desfavorable al inicio del año”, señaló la institución financiera en un análisis.

Te puede interesar: Repunta la actividad industrial tras dos meses consecutivos de retrocesos

A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 14.3%, pero el realizado en bienes y servicios nacionales cayó 0.5% (el de bienes retrocedió 2.5% y el de servicios ascendió 2.1%).

Según cifras originales, el consumo privado en México tuvo un incremento anual de 2.9%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 17.5%, pero el de bienes y servicios nacionales se estancó, al presentar un avance de sólo 0.5 por ciento.

er