El consumo privado se contrajo 1.5% en agosto pasado respecto a julio, derivado principalmente de un menor gasto de las familias en bienes de cuidado para la salud, lo que no pudo ser compensado por la mayor demanda estacional de servicios turísticos como ocurre regularmente en la temporada de verano.
La compra de mercancías en general disminuyó 2.3% en agosto a tasa mensual, a consecuencia de que el gasto en bienes para el cuidado de la salud retrocedió 4.9%, en tanto que el gasto en alimentos se estancó al no presentar ningún cambio en el mismo tiempo de comparación, según el Indicador de Consumo Big Data, que elabora BBVA Research.
“La contracción del segmento de bienes es la mayor registrada desde diciembre de 2020, en un entorno de alta inflación y una política monetaria más restrictiva, en deterioro del poder adquisitivo de los hogares y su capacidad de endeudamiento”, explicó BBVA Research en un reporte.
El indicador de consumo también tiene un componente de servicios, el cual mostró un ligero incremento de 0.3% en agosto respecto a julio. Sin embargo, la desagregación de cifras arrojó que los servicios de entretenimiento mostraron un comportamiento marcadamente desfavorable, al decrecer a una tasa de 9.9% en el tiempo de comparación.
Lo anterior, no obstante que los gastos de las familias en hoteles y restaurantes repuntó a tasas de 1.3% y 1.2% en forma mensual.
También llamó la atención que el gasto de los consumidores en aerolíneas retrocedió 9.8% igualmente en forma mensual, la variación más baja desde el mes de mayo.

Por tipo de establecimiento, el reporte refirió que las compras en tiendas físicas disminuyó 0.9% en agosto comprado con julio, al tiempo que el gasto en tiendas virtuales o en línea cayó 7.5% en el tiempo de comparación, la variación más baja desde febrero de 2021.
Tras el comportamiento favorable que tuvo el consumo en la primera parte del año, los resultados anteriores dejan ver una desaceleración, a consecuencia del alto nivel general de precios y de los incrementos a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), por lo que el tercer trimestre del año anticipa una contracción del consumo privado.
Te puede interesar: Crece crédito al consumo, empresas y vivienda en julio
En este sentido, “anticipamos que la debilidad del consumo privado se extenderá hacia lo que resta del año y con mayor profundidad en 2023, en un contexto de mayores precios y altas tasas de interés”, concluyó el reporte.
GC