La Procuraduría Federal del Consumir (Profeco) constató que en el mercado mexicano hay marcas de pan de caja de linaza, centeno o salvado que no cumplen con lo anunciado o lo establecido en su etiqueta nutrimental, específicamente por el orden de ingredientes.

Lo anterior será expuesto en el próximo número de la Revista del Consumidor, luego de haber estudiado 46 distintas presentaciones de este tipo de producto, incluyendo multigranos, masa madre, integrales, de trigo, centeno, linaza con gluten y blanco.

El principal hallazgo es que hay marcas que refieren un componente base, pero en realidad no lo contiene como primer ingrediente y/o lo contiene en muy poca cantidad, con lo que se está mintiendo al consumidor.

Los expuestos

De acuerdo con Profeco, son cuatro marcas y algunas de sus presentaciones las que están cometiendo irregularidades:

  • Pan de linaza de 610 gramos de El Molino Blanco de Mateo: en su lista de ingredientes la linaza está en décimo lugar.
  • Pan de salvado integral de 750 gramos de Europeo Artesanal: su ingrediente base es el trigo, mientras que el salvado está en el tercer lugar de su lista de componentes.

Esta misma presentación asegura que está elaborada “con masas madre bajo la más fina tradición”, que tiene un “alto valor nutricional” y es “alto en fibra”, aseveraciones que no comprueba.

  • Pan centeno y cebolla de 250 gramos de Fiiller, de 250 gramos: la harina de centeno está en tercer lugar de su lista de ingredientes.
  • Pan de centeno ligero con ajonjolí de 375 gramos de Filler: su principal ingrediente es la harina de trigo.

Profeco apuntó que en el caso de Filler, tres de sus productos no están marcados con el sello de exceso de sodio, pese a serlo. Se trata del pan rebanado con bigrano, del pan negro tipo rústico y del pan de centeno con linaza.

Sucede igual con el pan de caja multigrano de Lecaroz.

Respecto a los productos Bimbo, la Profeco precisa que sí respeta el orden de los ingredientes de su etiquetado; aunque, sus panes de caja mostraron una variación de azúcares (están dentro de la norma).

Cabe mencionar que los productos que no están dentro de la norma no serán retirados; sin embargo, deberá reetiquetarlos para evitar la medida.

er