Economía
Construcción, sin elementos para ‘edificar’ una trayectoria sana
Estudio de la consultoria Forecastim
Publicado
hace 6 añosel
Por
Berenice LunaAnte los recortes presupuestales, la volatilidad en el tipo de cambio, la incertidumbre macroeconómica y el incremento en los costos de combustibles y materiales, la industria de la construcción se debilitó de manera importante a principios de este año; no obstante, el número de empleos que se crearon en marzo representa un respiro para el sector.
“Así pues la industria de la construcción se resiste a tener un ciclo económico negativo; no obstante, por el momento no hay elementos para indicar una trayectoria sana en el corto plazo”, determina el indicador, refiere un estudio de la consultora Forecastim
De acuerdo con el Indicador Adelantado de la Industria de la Construcción (INAC), realizado por la empresa, el sector anticipa una leve recuperación con relación a como comenzó el año; sin embargo, el rumbo económico de la industria es débil en tanto que prevalezcan condiciones de incertidumbre.
El estudio identifica la trayectoria adelantada del ciclo económico de la industria a partir de una medición que destaca que arriba de las 100 unidades la tendencia será positiva y debajo de ese valor la predisposición será negativa, y se basa en cuatro subíndices.
Para el tercer mes del año, el subíndice que determina la confianza de los empresarios respecto al momento adecuado para invertir, se ubicó en 99.3 unidades, nivel por debajo de las 100 unidades y el más desalentador desde agosto de 2015.
Por su parte, la variable del Índice Construye de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene en las 100 unidades, como desde el inicio del segundo semestre del año pasado, lo cual también contribuye a que si no sube de este límite, rebasará en el corto plazo el momento económico negativo.
Contrario a lo anterior, el ciclo mensual de la TIIE 28 días, así como la variable que mide el comportamiento de los trabajadores de la construcción asegurados en el IMSS, reportaron un incremento. Por un lado, la TIIE revirtió su debilitamiento, lo cual genera certidumbre en el costo del dinero al momento de contratar un crédito.
Mientras que los asegurados ante el IMSS, reportaron un valor de 100.8 unidades, el nivel más alto de los 20 meses anteriores, manteniendo un ascenso durante los últimos tres meses.
Con todo ello, el estudio determina que el desempeño de mercado del sector se resiste a concretar una desaceleración; no obstante, las condiciones inciertas, que determinaron la percepción del sector y el índice Construye, no permiten el fortalecimiento total de este crecimiento.
También te puede interesar
Construcción tiene su mayor avance de 16 meses en noviembre
Inversión Fija Bruta cae 1.4% en julio: INEGI
Pese avance de junio, construcción está 34% abajo de su máximo histórico
Construcción avanza en mayo, pero está lejos de recuperar niveles prepandemia
Sector construcción se recuperará hasta el próximo sexenio: analistas
Constructoras continúan recuperando valor de producción; remuneraciones bajan


AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso


Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo


Alberto Rojas, el próximo economista para mercados emergentes de Credit Suisse


Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE


Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,209.1 | 357.68 | 0.68 |
FTSE BIVA | 1,104.22 | 7.09 | 0.65 |
DJ | 32,394.25 | -37.83 | -0.12 |
NDQ | 11,716.08 | -52.76 | -0.45 |
S&P 500 | 3,971.27 | -6.26 | -0.16 |
Mezcla | USD 62.72 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.69 | $18.71 | |
Euro | $19.75 | $19.76 | |
Centenario | $25,300.00 | $45,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login