Las nuevas tarifas por servicios aeroportuarios que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cobrará en 2024 a las compañías de aviación permitirá aumentar la captación de la terminal aérea por esta fuente de ingresos en 27% aproximadamente.

Actualmente, el AICM capta 1,100 millones de pesos (mdp) anuales de las aerolíneas comerciales por derechos para aterrizar, uso de plataformas de embarque y desembarque, revisión de pasajeros y de equipaje, así como por la pernocta de aviones, informó Carlos Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto, en entrevista de radio.

Te puede interesar: Aumento a tarifas de servicios del AICM encarecerá hasta 18% los boletos de avión

Pero con la actualización de tarifas de servicios aeroportuarios para 2024, la terminal aérea aumentará sus ingresos por este motivo en 300 mdp, para quedar en 1,400 mdp al cierre del año, estimó el directivo.

“Un beneficio de casi 400 mdp anuales es lo que estamos buscando, además de 500 mdp de otros ingresos o rentas de locales; podemos contar por fin con un promedio de 900 mdp” adicionales, consideró Carlos Velázquez, quien refirió que esos recursos se podrán destinar a labores de mantenimiento.

Actualmente, el AICM opera con escaso margen presupuestal para pagar obras de mantenimiento y para invertir en ampliaciones o en compra de nuevos equipos, debido que una fuente considerable de ingresos que es la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que se cobra a los viajeros, no se queda en la terminal aérea, sino que se utiliza para pagar los bonos con los que se financió el fallido proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, Estado de México.

El AICM capta unos 13,000 mdp anuales de TUA, mismos que no se quedan en las manos de la terminal, sino que se entregan para el pago de los bonos, aseguró el directivo.

Te puede interesar: AICM defiende sus nuevas tarifas de servicios aeroportuarios de 2024

En este sentido, Carlos Velázquez hizo ver que de no aumentarse las tarifas de servicios aeroportuarios, el AICM se encontraría en “números rojos”.

El directivo recordó que las mencionadas cuotas a las aerolíneas no se habían actualizado desde 2010, por lo que el aeropuerto capitalino se encontraba en desventaja frente a las terminales de los grupos aeroportuarios privados, cuyas tarifas son más caras que las del AICM y todavía seguirán arriba, a pesar del ajuste tarifario de 2014.

“La TUA sigue para pagar los bonos del NAICM y no la vemos. Anualmente nos llega una cantidad de dólares de excedentes, que representa un pequeño beneficio para el AICM. El año pasado tuvimos 46 millones de pasajeros y este año serán 49 millones de personas, con lo que habrá excedentes de TUA. La administración del fideicomiso nos regresa una pequeña cantidad”, aseguró Vázquez Tiscareño.

El ajuste de tarifas del AICM a las aerolíneas para 2024 cayó como bomba en el sector, ya que representa un incremento de 77% de un año a otro, que las compañías de aviación consideraron repercutirá en sus costos de operación y tendrán que reflejar en los precios de los boletos a los viajeros. (Con información de Radio Fórmula)

GC