CompraNet, la plataforma electrónica del gobierno para realizar contrataciones públicas de bienes y servicios, está fue de operación por mantenimiento.
“Estamos en mantenimiento. Les informamos que estamos trabajando para brindar servicios estables, robustos y seguros, por lo que el portal se encuentra temporalmente fuera de servicio”, dice el anuncio publicado este fin de semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de sus cuentas de redes sociales.
Esta es la segunda vez que CompraNet se queda fuera de servicio en lo que va del sexenio, ya que el 15 de julio de 2022 presentó fallas y dejó de operar durante 17 días.
En su momento, la SHCP informó que los problemas tuvieron origen en la infraestructura que hospeda a la plataforma.

Metro de CDMX vuelve a fallar: reportan separación de 2 vagones del tren en estación Polanco

¿En qué consisten los cambios al reglamento para el control del tabaco?

Casi 1 millón de trabajadores han convertido sus créditos Infonavit de veces el salario mínimo a pesos

SEP analiza el caso de Yasmín Esquivel, señalada por copiar su tesis profesional

Línea 12 del Metro de CDMX ya reanudó parcialmente sus operaciones; por hoy será gratis
En ese entonces, la SHCP hizo circular un oficio entre las instituciones de gobierno federal, estatal y municipal, en el que se notificó de la suspensión del servicio de CompraNet, por lo que ya no iba a ser posible consultar información, configurar procedimientos, cargar documentos y descartar propuestas de procedimientos, entre otras acciones.
De modo que, en esa ocasión, la recomendación de la SHCP para los entes públicos y privados consistió en realizar trámites de manera presencial, a través de las ventanillas de las oficinas públicas, con la asistencia personal de los agentes interesados.
Te puede interesar: Compranet opera con normalidad, tras 17 días de estar off line: Hacienda
Sin embargo, organizaciones empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y organizaciones civiles, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), manifestaron su preocupación por la suspensión del servicio de CompraNet, al considerar que se vulneran los principios de transparencia y el derecho a la información.
Expusieron que CompraNet constituye una herramienta fundamental para que el sector privado pueda enterarse de las compras de gobierno y postularse a los procedimientos de licitación, de invitación o de asignaciones directas.
También dijeron que la realización de trámites completamente presenciales no es algo práctico, ya que los trámites pueden retrasarse, dar lugar al “tortuguismo burocrático” o bien pueden prestarse a la corrupción.
Ante la insistencia del sector privado, el gobierno federal dio celeridad al restablecimiento de la plataforma con lo que el sistema volvió a funcionar en agosto. Sin embargo, el aviso de este fin de semana indica que los problemas técnicos no han quedado totalmente atendidos.
En su aviso de este fin de semana, la SHCP no ofreció una fecha aproximada para el reactivación de la plataforma.
Al corte de julio de 2022, el gobierno federal había firmado unos 429 contratos diarios, equivalentes a un gasto de 2.7 millones de pesos (mdp) cada minuto, con lo que se han erogado unos 722,016 mdp en total, según estimaciones de MCCI.
GC