La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que la compra de autos nuevos a crédito se contrajo 1.9% en 2023, respecto a lo registrado un año antes, según el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado.
En un comunicado, la coordinadora de Estudios Económicos de la organización, Cristina Vázquez Ruiz, precisó que, del total de vehículos comercializados, 56% fue a través de una financiera de marca (ligada a las armadoras) o de algún banco.
Por otro lado, acentuó que la reactivación en la compra de flotillas, cuyas operaciones se hacen principalmente al contado, sigue moviendo el índice de referencia a la baja; no obstante, aclaró que la diferencia cada vez es menor y “podría revertirse”.

Financiamiento para autos nuevos y seminuevos creció 14% anual: AMDA

Prevé AMDA impacto negativo por regularización de autos chocolate de Europa y Asia

AMDA expone a Xóchitl Gálvez preocupación por regularización de autos chocolate

Segmento de autos híbridos y eléctricos, con perspectivas favorables en 2024
Explicó que lo anterior es posible gracias al mayor avance en el ritmo de crecimiento en ventas, que con corte acumulado al mes de diciembre registró un incremento de 24.4%, con un total de un millón 361 mil 433 unidades.
Respecto al total de colocaciones (banca y financieras), se indicó que creció a doble dígito, pero a un menor ritmo, esto es 20.1% con respecto similar periodo de 2022.
“Tres segmentos presentaron avance anual en el indicador para el periodo de enero-diciembre de 2023: SUVs, De lujo y Deportivos”, enlistó Vázquez Ruiz, quien dijo que los periodos más utilizados por los compradores para pagar sus créditos son: Subcompactos, Compactos, SUVs, Pick-ups y Deportivos en los 60 meses (cinco años) y Minivans y Lujo en los 36 meses (tres años).
El reporte agrega que si a la participación de colocaciones en compras menudeo a nivel nacional de 56% se le quita el efecto flotillas para mostrar únicamente la venta al menudeo, este porcentaje se incrementa hasta 66.7%; siendo Puebla, Sonora y Tamaulipas, en ese mismo orden, las entidades donde los compradores optan por el financiamiento sobre la compra en efectivo.
Te puede interesar: México da por atendida denuncia laboral de EU contra Fujikura Automotive
Finalmente, respecto al indicador de oportunidad de financiamiento sobre compras totales identificado por segmentos y Estados, el análisis estimó que en el periodo de referencia se hubieran podido financiar hasta 75 mil 88 unidades, equivalentes a 39 mil 977 millones de pesos, ubicándose la mayoría en los segmentos de SUVs y Pick-ups en la Ciudad de México y Subcompactos en el Estado de México.
e