Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Competitividad de México no depende del plan fiscal de Trump: SHCP

México es atractivo a la inversión por sí solo, asegura

Publicado

el

La competitividad en materia económica y de inversión de México no está en función de la política fiscal de Estados Unidos, aseguró Luis Madrazo, jefe de Planeación y Unidad Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La competitividad de México no está en función de la política fiscal estadounidense”, afirmó.
En conferencia de prensa para hablar sobre los resultados del primer trimestre del año en materia de gasto, el funcionario comentó que el plan fiscal que presentó la administración de Donald Trump en días pasados, el cual busca simplificar el pago de impuestos y bajar las tasas impositivas de empresas y personas, sólo es un esbozo de lo que realmente será, debido a que el Congreso de Estados Unidos debe analizarlo y aprobarlo. Destacó que es prematuro hacer un balance sobre el tema, pero aseguró que el atractivo de México no está en función de los cambios fiscales de que se hagan en el país vecino, dado que “la economía nacional es competitiva, productiva y atractiva para los inversionistas”.
“Un ajuste en Estados Unidos, probablemente, nos deje todavía siendo competitivos”, confió Madrazo.
Además, dijo, las reformas estructurales que se han aprobado impulsan el crecimiento y la competitividad del país, además de que el sistema fiscal nacional por sí solo es eficiente. Lo anterior pese a que instituciones como BBVA Bancomer advirtieron en días pasados que, de aprobarse el plan fiscal que presentó el gobierno de Estados Unidos este miércoles, impactaría en el apetito de diversas empresas para invertir en México y otros países con tasas impositivas más altas.
Fue el propio director general de BBVA, Eduardo Osuna, quien refirió: “Si el plan llega a hacer aprobado por el Congreso, sí va a implicar que muchos países tengamos que reaccionar ante un cambio tan importante en las tasas de ISR (Impuesto Sobre la Renta) como el que se está proponiendo en Estados Unidos”.
No obstante, para Madrazo, a 100 días del ingreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la retórica del mandatario estadounidense dista de las políticas programadas y, el riesgo que pronosticaban sus reformas “se resume en el dato que publicó el Inegi” de 2.7% de expansión en el primer trimestre, que el funcionario no dejó de recalcar: es un “crecimiento mayor al esperado y un crecimiento mayor al del año pasado en el mismo periodo”.
“Sí podemos decir que ha reducido la incertidumbre (…) además la economía mexicana es competitiva”, subrayó.
Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una de las reformas más anunciada por el gobierno de Estados Unidos y que ha mantenido en vilo a sus socios comerciales, México y Estados Unidos, la Hacienda mexicana apuntó que al respecto hay “una mayor certeza; el escenario central es una actualización y revisión del Tratado de Libre Comercio que le de vigencia”, lo cual comento, es favorable.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad