La secretaria de Economía, Graciela Márquez, informó que, hasta el momento, se han entregado 740 mil 709 créditos a través de siete programas que buscan paliar los efectos negativos económicos generados por la pandemia del Covid-19. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, abundó que, desde abril, se han puesto en marcha los Créditos a la Palabra, Créditos Solidarios del IMSS, Tandas del Bienestar, Créditos personales del ISSSTE, Créditos para vivienda Fovissste, Créditos para vivienda Infonavit y Créditos de nómina Fonacot que equivalen a 44 mil 721 millones de pesos. Al respecto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), Zoé Robledo, informó que en un mes se dispersaron 191 mil 981 créditos solidarios a la palabra de 25 mil pesos a empresarios, en mil 582 municipios del país. Expuso que los beneficiarios de este apoyo, que empezarán a pagar en tres meses a un plazo de tres años, con una tasa de interés del seis por ciento, son principalmente aquellos que no despidieron personal de enero a marzo, según los registros del IMSS. Asimismo, se enfocó a los pequeños empresarios con entre uno y 10 trabajadores como misceláneas, llanteras, papelerías, ferreterías y comercios.
“Tres de cada 10 créditos estuvieron en la Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México, o en Veracruz, otro principio de justicia era para quienes más lo necesitaran y en ese sentido fue para las empresas esenciales, 110 mil créditos fueron para empresas no esenciales es decir las que tuvieron que cerrar por la pandemia”, expuso.
Robledo Aburto añadió que el 24 de abril recibieron las primeras solicitudes y el martes 28 comenzaron a hacer las primeras entregas, de acuerdo con el modelo de bienestar de los mexicanos, con eficiencia, honestidad y justicia. Explicó que 191 mil 981 personas solicitaron el crédito, se dispersaron mediante esta vía cuatro millones 600 mil pesos, lo que equivale a 10 mil 600 créditos diarios, 444 créditos por hora, una inyección de 11 millones de pesos por hora detalló el titular del IMSS. Este programa emergente concluyó el 15 de mayo. En torno a los apoyos para trabajadores del hogar, el funcionario detalló que se han entregado tres mil 23 créditos a este sector de la población.
“En este momento estamos en el crédito de trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, es un universo de 46 mil 650 personas que pueden ser beneficiarias, en este caso llevamos tres mil 23 créditos ya identificados y dispersados, es el 7 por ciento”.
Robledo Aburto señaló que, en este tema, hay un asunto que se debe resolver para que los beneficiaros proporcionen los datos de una cuenta bancaria y si no la tienen, ayudarles a tramitarla.
“Muchas son migrantes, salen de sus lugares de origen, de sus pueblos, el ingreso que reciben lo dispersan a sus familiares que viven lejos”, expuso el funcionario, quien también hizo un llamado a los patrones para que afilien al IMSS a sus trabajadoras y trabajadores del hogar.
Por su parte, Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), informó que este organismo ha otorgado 98 mil 252 créditos, que equivalen a un monto de cuatro mil 945.1 millones pesos.
“Son préstamos personales créditos verdes, ordinarios, especiales rojos, y conmemorativos, los blancos. Lo importante van de 20 mil 700 hasta los 712 mil pesos a partir de mayo se hizo una revisión de las tasas, para hacerlas más cómodas, incluso para los trabajadores”, explicó.
Durante la conferencia de prensa, el funcionario federal indicó que aquellas personas que no hayan salido sorteadas pueden participar en el tercer sorteo que iniciará a del 1 al 15 de junio.
“El sorteo que está próximo a llevarse a cabo es el próximo 28 de mayo, es un sorteo en el cual la gente se puede registrar hasta el 26 de mayo puede entrar con su CURP a sipenet.issste.gob.mx, hasta 26 de mayo de 2020 pueden participar en el tercer sorteo”, concluyó.
En tanto, el director general del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Agustín Rodríguez López, anunció que entregarán dos mil 500 créditos para vivienda a personal de salud ante la pandemia del Covid-19.
“Como agradecimiento a los trabajadores de la salud, hemos lanzado el programa Tu casa te Espera que es para trabajadores de la salud, enfermeras, enfermeros, doctores, con los cuales iniciamos con dos mil 500 créditos, de los cuales mil van a ser para vivienda en autoconstrucción y mil 500 para construcción de vivienda nueva”, dijo.
Añadió que por primera vez en la historia del Fovissste en tan sólo seis meses han liberado 83 mil 200 solicitudes del puntaje del 2020, que representan 54 mil 300 créditos con una derrama económica de 36 mil 566 millones de pesos, lo que generará 610 mil 485 empleos directos e indirectos.
“En este año típico, en el Fovissste hemos puesto la camisa para que desde nuestro quehacer sean apoyados los trabajadores del estado mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios más baratos del mercado”
Para concluir, Rodríguez López aseveró que han tenido “muy buena respuesta de abril a mayo, tenemos cerca de cuatro mil créditos formalizados con unos 17 mil 517, créditos totales formalizados, lo que significa un avance del 36 por ciento de las metas anuales”. Finalmente, el director del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), Alberto Ortiz Bolaños, anunció que, a partir de este mes, otorgarán créditos por 10 mil pesos a trabajadores formales. De acuerdo con el funcionario, la meta es entregar 300 mil préstamos a diciembre, con una tasa de interés de 10.1 por ciento. Así, los beneficiados pagarán su crédito en 33 mensualidades de 360 pesos. Inicialmente, tendrán un periodo de gracia de tres meses. Te puede interesar:  Entregará Fonacot 300 mil créditos de 10 mil pesos a trabajadores formales erc