La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que realiza de oficio una investigación sobre presuntas prácticas monopólicas en el mercado de gases industriales del país.
El organismo antimonopolios informó, a través de un comunicado, que dicha investigación abarca los aspectos de integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales en territorio nacional.
“El objeto de la indagatoria es un posible acuerdo anticompetitivo respecto a la infraestructura necesaria para aprovechar los gases industriales, los cuales se utilizan en diversos sectores, como el energético, el de salud, la industria alimentaria y química”, explicó Cofece en su comunicado.
Como organismo antimonopolios, la Cofece se enfoca en investigar las prácticas monopólicas absolutas que se pueden cometer en la economía mexicana.
Entre dichas conductas se consideran contratos, convenios o arreglos para manipular precios, limitar la demanda o la oferta de un producto o servicio en el mercado, así como dividir mercados.
También se considera como práctica monopólica absoluta que los actores económicos se pongan de acuerdo para las licitaciones públicas, mediante la coordinación de posturas.
Te puede interesar: Cofece determina preliminarmente que falta competencia en el mercado de gas LP
Cofece informó que, para esta indagatoria, abrió el expediente IO-001-2021 y que tiene un plazo de 120 días hábiles para realizar la investigación, tiempo que cuenta a partir del 25 de junio de 2021.
Asimismo, refirió que ese plazo puede ser ampliado para reunir toda la información que haga falta y llegar a una conclusión.
El organismo también aclaró que, de momento, no puede prejuzgar sobre la responsabilidad de ningún agente económico en particular, ya que “no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica”.
Sin embargo, Cofece advirtió que, de confirmar la existencia de prácticas monopólicas absolutas, los agentes económicos responsables pueden recibir multas de hasta 10% de sus ingresos.
GC