La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) encontró elementos suficientes para identificar prácticas monopólicas en el mercado de tortilla de maíz del municipio de Huixtla, Chiapas, por lo que emplazó a los actores involucrados a explicar su conducta en esta materia.
El organismo antimonopolios realizó una investigación sobre la operación del mercado de producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el municipio referido, al cabo de lo cual determinó la posible existencia “de un acuerdo para manipular los precios y la oferta”.
Según Cofece, los actores participantes en el mercado de tortillas de Huixtla se han coludido presuntamente para “no producir, procesar, distribuir o comercializar una cantidad restringida” de las tortillas de maíz.
Te puede interesar: Carlos Slim recomienda a empresarios dialogar y no enfrentarse con el gobierno
La investigación consta en el expediente DE-032-2019.
“Esta investigación resulta relevante, porque este tipo de prácticas ilegales, también conocidas como colusiones, pueden tener efectos adversos en el bienestar de los consumidores, ya que la tortilla es un producto importante en la dieta de los mexicanos”, refirió la Cofece a través de un comunicado.
En este sentido, la Cofece emplazó a los actores económicos involucrados a comparecer ante la Comisión para presentar sus argumentos y ofrecer pruebas en su defensa.
La Cofece tendrá que escucharlos, recibir sus evidencias y desahogarlas para que, una vez cumplida esta etapa, el Pleno podrá resolver conforme a la ley.
En caso de que se confirme la comisión de prácticas monopólicas absolutas, los responsables serán objeto de multas económicas o incluso podrán recibir sanciones penales que van de cinco a 10 años de prisión.
GC