La empresa constructora Coconal aceptó que no participó en los procesos de licitación de los proyectos de infraestructura más importantes de esta administración –como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico—, al estimar que los tiempos para su desarrollo no iban a ser realizables.

“Coconal no está participando ni en el Tren Maya, ni en el Corredor Transístmico, ni en la Refinería de Dos Bocas, porque es claramente que los tiempos, el proyecto, los estudios no están completos”, comentó Héctor Ovalle Favela, presidente del Consejo de Administración de la compañía.

En una videoconferencia organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, para hablar sobre ética en la industria de la construcción, el empresario destacó que las empresas deben medir adecuadamente sus riesgos para tomar las decisiones sobre si aceptan o no un proyecto de obra pública.

“Si el proyecto se puede hacer razonablemente, ente los términos, sin afectar la calidad y en los tiempos previstos, hay que tomarlo. Si el proyecto tiene riesgos que asumes sin conocer, ni medir y que de antemano sabes que no se van a cumplir, no hay que tomarlo”, recomendó Ovalle Favela.

Expuso que, en un análisis, las empresas constructoras tienen que identificar los riesgos que puede adquirir el sector público y los riesgos que puede adquirir el sector privado, los cuales tienen que ser equilibrados para que convenga a ambas partes.

En este sentido, las empresas tienen que cuidar que un eventual desequilibrio de riesgos no juegue en su contra “hay que tomar con delicadeza entera la situación”, comentó el empresario.

Actualmente, el gobierno federal ha enfocado sus esfuerzos en desarrollar sus proyectos prioritarios, ya que tiene previsto terminar la construcción del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y del Corredor Transístmico antes de concluir el sexenio en 2024.

Te puede interesar: Empresa DNV ya comenzó con el peritaje del accidente en Línea 12 del Metro de CDMX

GC