Las coberturas petroleras contratadas para este año por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvieron un costo de 20 mil millones de pesos (mdp).
“Las coberturas costaron alrededor de 20,000 millones de pesos. Es un programa que tiene un importante valor”, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, frente a reporteros en Palacio Nacional.
Las coberturas petroleras son una herramienta utilizada por el gobierno mexicano para proteger sus ingresos petroleros de la volatilidad de los precios del crudo en el mercado. Hacienda informó el viernes que había completado el programa de coberturas fijando el precio de la mezcla mexicana en un promedio de 49 dólares por barril. El programa consistió la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
“Con lo anterior, el Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas, el crecimiento económico y el bienestar de la nación, mediante una estrategia integral de manejo de riesgos”, apuntó la dependencia en un comunicado.
Yorio González explicó que fue necesario hacer cambios a la estructura del programa de coberturas petroleras por cambios en las reglas para el transporte marítimo, que ahora prohíben el uso de combustóleo pesado.   Te puede interesar: Completa Hacienda programa de coberturas petroleras para 2020 (Con información de El Economista) cach