El programa de coberturas petroleras dejará 7 mil 500 millones de pesos (mdp) en ingresos a Petróleos Mexicanos este año, apuntó el director de la empresa, Octavio Romero Oropeza. 
“En el caso de Hacienda hacen cobertura total, y en el caso de Pemex es una parte de nuestra producción […] Es un pago mensual el que recibimos cuando el precio está por debajo de lo pactado en el seguro. Estamos calculando recibir alrededor de 7 mil 500 mdp”, explicó en la conferencia matutina del presidente el miércoles. 
Las coberturas petroleras son una especie de seguro que blinda al país contra la volatilidad en los precios del petróleo. Independientemente de en cuánto cotice el barril de crudo, México puede vender su mezcla al precio que establece su contrato.   La Secretaría de Hacienda y Crédito Público lleva varios años contratando coberturas anuales; la operación es una de las más grandes y mejor resguardadas en los mercados petroleros globales. El seguro adquirido por Pemex es distinto en sus detalles, pero funciona de manera similar en esencia, según lo explicado por Romero Oropeza.  El mercado global de crudo permanece cerca del colapso. El mega recorte acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no logró levantar los precios como se esperaba, y estos retrocedieron una vez más en la sesión del martes.   La preocupación que mantiene trabados los mercados es que el macro recorte a la oferta de crudo no baste para cubrir la pronunciada caída en la demanda causada por la pandemia de coronavirus.  En lo que va del año, la mezcla mexicana ha perdido más de 70% de su valor.    Te puede interesar: México colabora con la OPEP, pero es conforme a sus posibilidades: Nahle cach