La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó un acuerdo en el que informa a todo el público que, desde este martes, suspenderá todos los trámites nuevos que sean de su competencia, como parte del proceso de su extinción.

También se suspenderán todos los plazos y términos para la tramitación, substanciación y resolución de cualquier procedimiento a cargo de la Comisión.

Te puede interesar: Dan la “estocada” final a 7 organismos autónomos

El acuerdo se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que entrará en vigor el mismo día de su publicación, es decir, hoy mismo.

Resultado de una reforma constitucional en materia simplificación orgánica, que se aprobó en el cuarto trimestre del año pasado, que establece la desaparición de siete organismos constitucionales autónomos, la CNH tendrá que transferir todas sus facultades como agente regulador del sector de hidrocarburos a la Secretaría de Energía (Sener).

Para concretar este propósito, el Congreso de la Unión dispone de un plazo de 90 días, en aras de emprender las adecuaciones correspondientes en leyes secundarias, de manera que reflejen lo establecido en la reforma constitucional.

Te puede interesar: Pemex tuvo en diciembre niveles mínimos de producción de petróleo

A fines de enero pasado, el gobierno federal entregó al Congreso de la Unión una serie de reformas a leyes secundarias del sector energético, entre las cuales se incluye la desaparición de la CNH, proyecto que todavía está bajo el análisis y debate del Poder Legislativo.

El acuerdo publicado hoy en el DOF refiere que, una vez que estén publicadas las reformas a las leyes secundarias, se dará por extinta a la CNH.

De manera que, antes de que el Poder Legislativo cumpla con aprobar las reformas a leyes reglamentarias del sector energético, la Comisión decidió suspender la recepción de trámites nuevos, así como de plazos y términos de los procedimientos que estén a su cargo, entre la entrada en vigor del acuerdo y la entrada en vigor de las leyes secundarias.

Te puede interesar: Coparmex explica por qué es una mala noticia la extinción de 7 organismos autónomos

Se suspenden los periodos de exploración, de evaluación y los programas de transición durante el periodo comprendido entre la entrada en vigor del presente acuerdo y la entrada en vigor de la legislación secundaria prevista en el decreto. Por lo que, dicho lapso no será considerado para efectos del cómputo de la vigencia de los referidos periodos de exploración y de evaluación o programas de transición correspondientes”, refiere el aviso publicado en el DOF.

La CNH también aclara que la suspensión de los periodos y programas no quiere decir que se amplían los contratos de exploración y extracción de las empresas de hidrocarburos.

Por lo pronto, las empresas de hidrocarburos deberán continuar con el cumplimiento de sus obligaciones, como presentar los informes y avisos que corresponda, pagar los aprovechamientos correspondientes y pagar las contraprestaciones a que haya lugar.

El acuerdo completo puede consultarse aquí.

GC