La pandemia por Covid-19 impulsó el crecimiento de los emprendedores en México, en particular entre los jóvenes; sin embargo, tienen una serie de desafíos para crecer, entre ellos la falta de experiencia.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, 24.6 por ciento de la población está constituida por jóvenes de entre 15 y 29 años.

No deje de leer: ¿Quién dijo crisis? Emprendedores triunfan con la Rosca de Reyes

De estos, 67.3 por ciento de los hombres y 40.5 por ciento de las mujeres forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, del segmento que trabaja o busca un empleo.

“Los jóvenes empresarios enfrentan grandes retos para superar adversidades del mercado, principalmente por la falta de financiamiento accesible, pero éste es necesario para impulsar su negocio. Tan sólo 31 por ciento de nuestras solicitudes de crédito provienen de jóvenes emprendedores, menores de 35 años”, explica Bernardo Prum, director de Creze.

Este grupo enfrenta al menos cinco desafíos para echar a andar un negocio, según la plataforma que ofrece financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

1.- Acceso a financiamiento

El principal reto para una Pyme consiste en contar con recursos suficientes que le permitan continuar con su operación, sobre todo durante los primeros años de vida.

Según la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, 90 por ciento de las Pymes se sostiene con recursos propios durante los primeros tres años de vida, además 35 por ciento cierra sus puertas de forma definitiva debido a la falta de liquidez.

Los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN 2021) del INEGI precisan que una de cada 10 Pymes recibió algún tipo de financiamiento y los utilizaron principalmente para:

●     Adquisición de insumos (66%)

●     Pago de deudas a proveedores (20%)

●     Pago de alquiler (18.4%)

●     Pago en efectivo o en especie para el personal (9.2%)

●     Equipamiento, ampliación o remodelación del establecimiento (7.5%)

●     Otro (18.8%)

2.- Conocimiento del mercado

Datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) revelan que 34 por ciento del fracaso en las Pymes está relacionado con la falta de conocimiento del mercado. 

“Un gran reto para los jóvenes emprendedores consiste en investigar a detalle el mercado objetivo antes de lanzar su negocio. Hay detalles que no debemos olvidar como los precios, el marketing que se utilizará para atraer a los clientes, la necesidad que va a resolver nuestro producto. Un conocimiento del mercado inhibe contratiempos y permite que el modelo de negocios sea más robusto y sólido”, detalla Prum.

3.- Red de contactos efectiva

Los emprendedores jóvenes pueden carecer de una red de contactos efectiva que les ayude a establecer alianzas comerciales, acceder a financiamiento accesible o incluso participar en espacios de capacitación para una buena gestión financiera.

4.- Educación financiera

La educación financiera es clave para el manejo de un negocio; sin embargo es uno de los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores. Muchas veces carecen de conocimientos o información para gestionar las finanzas de sus negocios.

“Es común que los emprendedores cometan errores financieros como mezclar sus ingresos personales con los de su negocio, o solicitar un crédito personal cuando lo que necesitan es uno empresarial. Esto se debe a la falta de educación financiera y puede hacer una gran diferencia, puede llevar a una empresa a crecer y desarrollarse como un gran proyecto o a morir en el corto tiempo”, explica el director de Creze.

5.- Rentabilidad y el valle de la muerte

El éxito de una empresa no surge de la noche a la mañana, se requieren horas, días, meses o incluso años de inversión y sacrificios para alcanzar la rentabilidad.

De acuerdo con la Radiografía del emprendimiento en México 2021, 22 por ciento de los emprendimientos en el país no son rentables. A 39 por ciento les tomó hasta tres años serlo, a 7 por ciento de cuatro a cinco años, a 4 por ciento más de cinco años y a 28 por ciento menos de un año.

“Sortear el valle de la muerte es altamente complejo y el reto puede ser mayor cuando se trata de un joven a cargo de su primer proyecto. Sin embargo cabe destacar que los emprendedores jóvenes son vitales para el ecosistema, ya que representan una visión innovadora y fresca que puede ser clave ante un contexto tan complejo como el que actualmente viven las compañías a nivel mundial”, añade Prum.

FP