China sustentará su crecimiento en la innovación en el periodo 2021-2025
También pretende acelerar reformas internas para modernizarse y abrirse más a los mercados internacionales
El próximo destino internacional de AMLO sería China
El Comité Central del Partido Comunista Chino concluyó su nuevo plan quinquenal, con el que pretende organizar los pasos que dará la economía del país entre 2021 y 2025, que entre sus directrices principales menciona a la innovación y a la autosuficiencia tecnológica como “núcleos” estratégicos para el desarrollo del país.
Asimismo, el plan quinquenal se marcó como objetivo profundizar en el proceso de reforma y aperturas “cada vez más amplias”.
En un comunicado, tras la clausura de su reunión anual de cuatro días para fijar las directrices políticas y económicas del nuevo plan quinquenal del país 2021-2025, este órgano propuso “construir un nuevo patrón de desarrollo” basado en la demanda interna”.
“Es necesario promover la circulación dual nacional e internacional, fomentar el consumo y ampliar el espacio de inversión”, afirmó el Partido Comunista Chino en un comunicado.
El Comité Central, propuso “adherirse a la base estratégica de expandir la demanda interna” e “integrarla orgánicamente con la profundización de las reformas estructurales del lado de la oferta”.
“La ciencia y la tecnología deberían ser autosuficientes como apoyo estratégico para el desarrollo nacional”, recalcó el órgano, que se reúne una vez al año para decidir las políticas del partido.
Te puede interesar: China ya vacunó a 60 mil personas contra el Covid-19
Las grandes empresas tecnológicas chinas y, especialmente, su buque insignia, Huawei, sufren los vetos impuestos por Estados Unidos para comerciar con ellas, sobre todo para la fabricación de chips, algo para lo que China depende del exterior.
El Comité Central, cuyas propuestas se elevan a la Asamblea Nacional Popular (ANP, el legislativo chino), también destaca la necesidad de mejorar el “nivel de modernización de la cadena industrial y de suministros”, así como “potenciar industrias emergentes estratégicas” y “acelerar” el desarrollo de la digitalización.
La sesión plenaria propuso además “profundizar de manera integral las reformas” y “poner en marcha una apertura al mundo exterior de alto nivel”.
Igualmente, insta a “persistir en la apertura de áreas cada vez más amplias y niveles más profundos, confiando en las ventajas del gran mercado de China para promover la cooperación internacional y lograr beneficios mutuos”.
“Debemos construir un nuevo sistema económico abierto de alto nivel, mejorar de manera integral el nivel de apertura, promover la liberalización y facilitación del comercio y la inversión, promover la innovación y el desarrollo comerciales (…) y participar activamente en la reforma del sistema de gobernanza económica mundial”, concluye el comunicado. (Con información de EFE)
GC Tambien te puede interesar