El Censo Agropecuario 2022 avanza con buena respuesta de los productores y permitirá conocer la situación en la que estos actores económicos producen y contribuyen con la seguridad alimentaria de México, aseguraron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Te puede interesar: Ebrard presume primer embarque de aguacate en Qatar y mexicanos piden ‘chela’ y tequila
En una reunión de seguimiento del levantamiento de información del Censo Agropecuario 2022, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el vicepresidente del Subsistema Nacional de Información Económica del INEGI, Mario Márquez Corona, destacaron la relevancia de recabar la información más actualizada sobre la situación actual de la actividad agrícola, pecuaria y forestal del país, en términos de volúmenes de producción, valor de producción, exportaciones y personal ocupado, entre otros datos.
Para este propósito, el personal del INEGI se ha distribuido por todo territorio nacional, con el propósito de entrevistar a representantes de más de cuatro millones de unidades de producción de todo el país, informó el Instituto a través de un comunicado.
En la reunión de seguimiento, que se efectuó en Ciudad Obregón, Sonora, Víctor Villalobos comentó que los resultados del Censo serán “un valioso instrumento para los usuarios de información estadística agrícola, pecuaria y forestal y un apreciable insumo para la evaluación y definición de políticas públicas, en beneficio del sector primario”.
El encargado de la política agropecuaria del país confió también en la capacidad profesional y técnica del INEGI para el levantamiento de información y el seguimiento del proceso, porque “garantizan la cobertura, calidad y precisión de los datos”.
Te puede interesar: Secretaría de Agricultura defiende importación libre de alimentos para hacer bajar la inflación
Las labores de levantamiento de información del Censo Agropecuario continuarán hasta el 30 de noviembre próximo, con la participación de 25,000 personas que realizan los trabajos de visita, entrevista, recopilación de datos y verificación de terrenos.
Asimismo, Mauricio Márquez hizo ver la relevancia que tiene para misiones de este tipo que el INEGI sea un órgano autónomo, con el propósito de preguntar a la sociedad, así como para procesar los indicadores y variables sobre la actividad agropecuaria y forestal.
GC