Tras los cortes al suministro eléctrico de ayer que se presentaron en 21 entidades federativas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró hoy “estado operativo de alerta” en el sistema interconectado nacional, ante la detección de una mayor demanda de energía que pudiera saturar el suministro eléctrico.
El Cenace refirió que tomará las medidas “conducentes” en aras de evitar que el sistema eléctrico nacional quede rebasado por la demanda.
Te puede interesar: Apagones de ayer en 21 estados, reflejo de la falta de inversión en electricidad
La decisión de declarar el “estado operativo de alerta” indica que se han identificado “riesgos significativos que requieren intervención urgente para garantizar la estabilidad y seguridad energética del país”, manifestó el Centro.
Ayer, el Cenace emitió en tres ocasiones un aviso de “estado operativo de alerta”, al encontrar que la reserva de 6% de suministro eléctrico a nivel nacional había disminuido a niveles de 3% en diferentes momentos del día.
Por esta situación, el Cenace ordenó que se interrumpiera el suministro eléctrico de manera rotativa en las ciudades de 21 entidades federativas del país. Los apagones se aplicaron durante algunos minutos y en otros casos por varias horas.
Te puede interesar: Proponen a industriales de NL ahorrar electricidad ante apagones
Por la mañana de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de tranquilizar a la población sobre los “apagones” de ayer, al explicar que fue necesario aplicarlos por el intenso calor que provocó que más hogares encendieran aparatos de aire acondicionado.
“Lo de los apagones de ayer se presentaron porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país. Aquí llegó a 33 grados”, dijo el mandatario.
GC