El Super Bowl LIX, que se jugará el próximo 9 de febrero entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, en Nueva Orleans, Luisiana (EU), dejará una derrama económica en la Ciudad de México superior a los 6 mil 050 millones de pesos, prevé la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco CDMX).

La cifra es 0.5% superior a lo que se generó en 2024 en torno al partido que jugaron los Chiefs y San Francisco 49ers.

La derrama económica de este año sería de 6 mil 050 millones de pesos, lo cual indica un leve incremento de 0.5%, en comparación con 2024, cuando se registraron ventas por 6 mil 020 millones de pesos”, expuso José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX.

De acuerdo con el líder empresarial, el “Súper Tazón” es un evento de gran interés para la población mexicana, que al igual que otras personas de todo el mundo, se reúnen en casas, restaurantes y bares para disfrutar del juego.

Lo anterior, dijo, “contribuye de manera importante en la generación de empleos directos e indirectos y a la derrama económica para cientos de empresas del país que producen y comercializan los alimentos y bebidas típicos de esta temporada”.

Los más fanáticos realizan actividades en torno al juego. De hecho, se espera la asistencia de más de 5 mil personas al evento Super Bowl Experience que se lleva a cabo el 9 de febrero en Campo Marte.

Es un evento deportivo que, año tras año, genera una significativa derrama económica en la Ciudad de México, lo cual se verá reflejado, además de la concurrencia en restaurantes, establecimientos comerciales y eventos deportivos relacionados con el futbol americano”, agregó Rodríguez, quien destacó que también se verán beneficiadas tiendas de conveniencia y lugares de venta de alcohol.

Cabe mencionar que, el año pasado, México fue el país latinoamericano con el mayor número de fanáticos que observaron el partido de Super Bowl. Fueron más de 24 millones  de personas las que siguieron el juego entre los Chiefs y los 49ers.

er