Afore Azteca manifestó su rechazo a la reciente propuesta de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para modificar el cálculo de las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), por la gestión de los ahorros de los trabajadores para las pensiones por jubilación.
Afore Azteca –empresa de Grupo Salinas— envío una serie de comentarios a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), institución que recibió el proyecto de la Consar para cambiar la fórmula de cálculo de las comisiones que se cobrarán en 2022.
En sus comentarios, Afore Azteca consideró que la Consar pretende establecer un tope a las comisiones considerablemente más bajo, lo que complicará las operaciones de varias de las Afore del mercado nacional, según un reporte del diario El Universal.
Los límites que se pretenden establecer a las comisiones por la gestión de los ahorros de los trabajadores provocará que varias de las Afore tengan que reducir sus costos de operación, lo que afectará la calidad del servicio.
Incluso, habrá algunas Afore –sobre todo las más pequeñas— que se vean en la necesidad de vender su cartera a otra más grande, lo que derivará en una concentración del mercado nacional.
El año pasado, el Congreso de la Unión aprobó una reforma en materia de pensiones por jubilación que estableció una nueva fórmula para calcular las comisiones que podrán cobrar las Afore a sus clientes, en aras de limitarlas y de reducir los costos de administración para los trabajadores.
Te puede interesar: Trabajadores hacen retiros de Afore de 11,000 pesos en promedio al corte de junio: Consar
El proceso de ajuste en las comisiones se programó de una manera gradual año con año. Sin embargo, la reciente propuesta de la Consar sobre el cálculo de las comisiones que se podrán cobrar en 2022 modifica la fórmula de cálculo que se autorizó en la reforma.
Actualmente, las comisiones promedio son de 0.80%, pero con la modificación que propone Consar para el próximo año bajarán hasta 0.57%.
Afore Azteca advierte que este cambio tendrá un impacto difícil de asimilar para varias de las Afore que existen en el país, además de que afectará a los trabajadores, sobre todo los que tienen bajas cantidades de ahorro, porque la gestión de estos recursos no será rentable. (Con información del diario El Universal)