El gobierno federal debe apostar por recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea y no por el cabotaje para acelerar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que este último puede convertirse en la ‘estocada final’ para las empresas del sector, señaló la firma Santamarina y Steta.

La iniciativa de ley cuyo fin es abrir los cielos mexicanos a las operaciones de cabotaje a líneas extranjeras representa “la amenaza de resultados desastrosos” en términos de soberanía aérea y de viabilidad del sector, señaló Juan Carlos Machorro, socio experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma.

El tema del cabotaje en el paquete de reformas a la Ley de Aviación Civil parecería pretender dar mayor operatividad al AIFA, aunque también se menciona impulsar el turismo y ampliar la competencia con el propósito de reducir los precios de los boletos que adquirimos los pasajeros. En cualquier caso, ninguno de los objetivos se cumplirá abriendo nuestros cielos al cabotaje, comentó el experto.

En su opinión, la mejor estrategia para acelerar la operatividad y el punto de equilibrio de esta terminal no es abrir los cielos mexicanos al cabotaje unilateral.

Será mucho más efectivo enfocarse en forma prioritaria a recuperar la Categoría 1 que desde luego ayudaría en la maduración del proyecto AIFA. Eso sí incidiría directamente no solo en beneficios para la terminal, sino también en el desarrollo de rutas regionales y promoción de mejores precios para el pasajero”, expuso.

No deje de leer: México puede perder impuestos y empleos si abre el cabotaje aéreo a extranjeros: pilotos

“En cambio, la apertura de operaciones de cabotaje en los términos planteados puede convertirse en la estocada final de un mercado cuyos actores piden con urgencia diálogo, sensatez y el desarrollo de una política aeronáutica de largo plazo”, añadió.

El experto advirtió que la iniciativa establece un “piso preocupantemente disparejo” para las aerolíneas mexicanas, lejos de un interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado Mexicano.

“En principio, parece estar destinada a favorecer el flujo de vuelos hacia el AIFA, pero nuestra opinión es que el planteamiento es incorrecto, innecesario y dañino para nuestra industria”, acotó.

FP