La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) advierte que la reforma energética recién aprobada por la Cámara de Diputados y que declara como “área estratégica” del Estado el servicio de internet debe plantear límites para no crear un monopolio estatal.

Las empresas de telecomunicaciones representadas en la Cámara consideran que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es la principal beneficiaria de la reforma, según un reporte publicado este viernes por Expansión, que cita un documento elaborado por la Cámara.

Te puede interesar: 4 riesgos al declarar al internet como “área estratégica del Estado”: ICC México

En este sentido, Canieti propone que CFE Telecomunicaciones Internet para Todos tenga la facultad de ofrecer servicios de internet a nivel nacional, mediante puntos de internet inalámbrico, para uso público.

El gobierno federal y los legisladores establecieron en el proyecto original, que modifica el artículo 28 constitucional, que “el servicio de internet lo provea el Estado”.

Sin embargo, Canieti pide que dicho texto se redacte de otra manera para que diga: “el servicio de internet gratuito que provea el Estado en sitios públicos”.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma con la que Pemex y CFE volverían a ser empresas públicas

La reforma ha despertado inquietud en el sector privado, porque el proyecto que ya fue aprobado por los diputados puede dar lugar al surgimiento de una empresa pública, con capacidades de ofrecer el internet a la población, pero en condiciones fuera de competencia ya que tendrá el respaldo del presupuesto público.

Otras entidades privadas como la Cámara Internacional de Comercio México (ICC México) han advertido sobre los riesgos de que esta reforma provoque el desaliento de la inversión privada en el sector, ya que las empresas competirán en desventaja con la empresa del Estado.

Al final de cuentas, con una menor cantidad de prestadores de servicios de internet en el mercado mexicano, se perderá el incentivo de los proveedores para ofrecer un mejor servicio y actualizarse conforme a los cambios tecnológicos.

Te puede interesar: Reforma constitucional garantizará la preponderancia de Pemex y CFE: Sheinbaum

Al final de cuentas, los consumidores serán quienes pagarán por un mal servicio de internet y a un precio que puede resultar caro en comparación con la calidad. (Con información de Expansión)

GC